Durante los días 12, 13 y 14 de Marzo de 2009, se ha celebrado en la Universidad Politécnica de Algeciras, provincia de Cádiz, el “II Congreso Español de Domótica e Inmótica KNX”.
Un año más, se pretendía congregar en Algeciras a expertos nacionales e internacionales en la materia de la domótica KNX, como: fabricantes, integradores, desarrolladores de software, instaladores. Asistieron más de 150 personas que pudieron aportar información, novedades, expresar sus dudas y preguntas sobre aquello que fuera interesante para el sector.
Hay que agradecer especialmente, la asistencia a la inauguración de Paola Moreno, vicepresidenta de la Fundación Dos Orillas y diputada provincial, quien confió en que el congreso sirviese para afianzar “los cuatro pilares de una instalación domótica e Inmótica: confort, seguridad, comunicación y ahorro energético”, y Francisco Trujillo, vicerrector de la Universidad de Cádiz, quien se mostró entusiasmado con la idea de la continuidad de estos congresos en la ciudad de Algeciras, transformando así la ciudad y la Universidad de Cádiz en un referente europeo. La tecnología, dijo, debe ser accesible a todo el público e ir ligada al desarrollo sostenible.
También asistieron a la inauguración, Ignacio Turías, director de la Escuela Politécnica, y Angelines Ortiz, delegada provincial de Ciencia e Innovación. Ignacio destacó el papel de la escuela en la formación de la Ingeniería Industrial, y Angelines destacó la importancia de estos foros para el desarrollo y dinamismo del sector.
Todo se celebró en un ambiente distendido, los participantes, independientemente de las ponencias y coloquios, pudieron cruzar impresiones en desayunos, comidas y cenas que la organización habría previsto para mayor integración e implicación de los participantes. Merece destacar las cenas, donde la organización tenía preparada la actuación del segundo premio de cuartetos en las actuales ediciones del Carnaval de Cádiz para la primera cena, así como la lectura de Romanceros Gaditanos para la segunda.
El desarrollo de las jornadas, estuvo marcado por el alto nivel de los ponentes y la variedad de temas que se trataron. Más enriquecedor si cabe, fueron los turnos de preguntas y debates que nacían al final de las ponencias y en los espacios dedicados a coloquios. La participación fue la esperada, se reunieron más de 150 expertos en la materia y otros tantos asistentes interesados en el mundo KNX.
Como novedad, en esta edición se entregarían 12 premios a aquellos participantes que presentasen la documentación adecuada, relacionada con alguna instalación real KNX referente al título del premio en cuestión. El último día (Sábado 14 de Marzo), se entregaron los premios por valor de 750 € por categoría salvo en una de ellas, “la mejor integración KNX multi fabricante”, cuya cuantía ascendía a los 2500 €.
Programa Jueves 12 marzo
09:00 VISUALIZACIONES I:
- Integración de los sistemas de control AMX con KNX (D. Pedro Pablo Toral Moreno): Se presentaron los productos AMX y el sistema en sí: su capacidad, su potencia, sus posibilidades, etc. Visto el sistema, se explicaron los pasos necesarios para integrar este sistema en cualquier instalación KNX gracias a su pasarela AMX-KNX. De forma breve pero concisa, se pudo ver cómo programar comandos sencillos para comunicar con KNX.
- La integración con KNX en los paneles Pronto de Phillips (D. Fermín Serrano Torres): Tras presentar los paneles inalámbricos de la serie Pronto de Phillips, se expusieron los distintos modos de integración con KNX: pasarelas bidireccionales mediante comandos serie y órdenes directas unidireccionales mediante código IR. La facilidad de integración llega gracias al uso de los PRONTOSCRIPTS. Toda la potencia y movilidad, se consigue gracias a los extensores WIFI.
- PRO-FACE, control táctil de instalaciones KNX (D. Carlos Aguilera Sánchez): Los asistentes asistieron a la presentación de la empresa y productos PRO-FACE. De todos sus posibles PLC’S controlables, se hizo hincapié en el que permite la interconexión bidireccional con KNX. Se demostró la facilidad de integración ejecutando el software de configuración; con unas breves pinceladas, quedaron claras las posibilidades del sistema.
12:30 PRODUCTOS Y PASARELAS:
- KNX en instalaciones de terciario (D. Jorge Martí Sola): El representante de Schneider habló de la integración de la domótica en edificios y entornos residenciales y de cómo contribuyen este tipo de instalaciones a controlar la eficiencia energética centrándose en la: iluminación eficiente (sistemas de regulación), soluciones de climatización (variedad de sistemas, control de gasto energético) y detección de presencia para el control de ambos.
- Tecno-Diversidad en entornos KNX (D. Pedro Lumbreras Gili): Desde Intesis llegó la idea de la pluralidad de sistemas y los diversos métodos de interconexión que existen entre ellos. Nos mostraron las diferentes pasarelas de las que disponen para interconectar MODBUS, LONWORKS, MITSUBISHI o BACNET con KNX.
- Interfaces de comunicación KNX para unidades A/A Mitsubishi Electric (D. Oriol Cervelló): Mitsubishi presentó sus dos modelos de pasarela MITSUBISHI – KNX mostrando las características de la segunda versión del modelo básico, así como las opciones y posibilidades de sus respectivos programas de aplicación.
15:00 ASOCIACIONES y FOROS:
- Las necesidades del proyecto en las instalaciones KNX. Calidad y servicio (D. José María Morcillo López): ¿Es necesario un proyecto cuando se diseña una instalación KNX? ¿Qué estructura debe tener? ¿Qué puntos ha de abordar? Estas fueron las preguntas a las que se les buscó respuesta. Se definieron las posibles partes del proyecto KNX así como el contenido de cada una de ellas.
- Oportunidades para los profesionales KNX en Hogar Digital (D. Enrique Jiménez Telo): Se habló del Hogar Digital, de las entidades y empresas encargadas del desarrollo de esta idea. Nos presentan El Libro Blanco del Hogar Digital donde aparece el concepto Pasarela Residencial, la CMHD (Comisión Multisectorial del Hogar Digital), la PTHD (Plataforma Tecnológica del Hogar Digital) y más recientemente CADIAU (Comisión Asesora de Infraestructuras de Acceso Ultrarrápido).
- Situación y perspectivas del sector: una mirada hacia el futuro (Dña. Marisol Fernández): Se presenta CEDOM (Asociación Española de Domótica). CEDOM nos cuenta que se marca como objetivo principal aumentar la implantación de la domótica y la inmótica en España siempre mirando al sector de la construcción, que evalúa y califica, ofreciendo su punto de vista en su actual situación. Buscar apoyos en la administración y divulgar su propósito, es otra de sus metas.
17:30 CERTIFICACIÓN DOMÓTICA:
- La certificación de instalaciones domóticas (D. Teófilo de Frutos Herreros): Nos hablan desde AENOR de la posibilidad y ventajas de certificar una instalación KNX para demostrar al cliente el cumplimiento de las normas y el cumplimiento de la reglamentación obligatoria existente. Proponen un sistema de valoración del nivel de domotización y explican cuál debe ser el proceso de concesión.
- Ventajas e inconvenientes KNX en la certificación domótica AENOR (D. Ignacio de Ros Viader): Desde AdR, nos hablan de las ventajas de obtener certificaciones en instalaciones domóticas: orden y alcance del proyecto en sí, documentación por etapas, satisfacción del cliente, claridad y en lo referente a futuras ampliaciones y mantenimiento de la instalación.
19:00 INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA:
- Unidades BCU no clonables con microprocesador SOFT para KNX (D. Armando Astarloa): Desde la Universidad del País Vasco, nos llega la interesante idea de crear BCU’s, con la posibilidad de cifrado para evitar copias, a partir de FPGAs reprogramables y de su posible fabricación en serie contemplando parámetros como el coste y las nuevas funcionalidades que podrían ofrecer.
- Implementación SoPC del protocolo TP-KNX para aplicaciones domóticas (D. Jesús Lázaro): El Grupo de Investigación APERT, no presenta la implementación de un sistema SoPC para TP1 totalmente compatible mediante la FPGA más barata del mercado. El diseño del hardware se hace más flexible (utilización de bloques que pueden cambiar) y las posibilidades aumentan: variedad de buses, velocidad, tipo de transferencia, etc.
19:45 RUEGOS Y PREGUNTAS:
- Se cierra el día con un turno de preguntas en el que se establece un interesante debate acerca de la situación actual del KNX en España.
Programa Viernes 13 marzo
09:00 AUDIO:
- Integración KNX y audio. El interfaz 40580 KNX-EIB de EGi (D. Modesto Sierra Callau): EGi posee una gama completísima de productos de sonido, intercomunicación y megafonía para viviendas e instalaciones comerciales y públicas; ahora nos presentan su interfaz 40580 KNX que hace que podamos unir una instalación KNX con productos EGi.
- KNX Audio Systems. WHD Sound Solutions (Mr. Torsten Stumpf): WHD nos expone sus productos KNX para el control de audio. Se trata del AM840 y del adaptador DAM KNX-IF. El primero es un distribuidor de audio de 4 zonas mono totalmente compatible KNX con base de datos traducida al castellano. El segundo, se trata de un adaptador que permitirá controlar nuestro sistema DAM desde KNX.
11:00 FABRICACIÓN Y CERTIFICACIÓN KNX:
- An easy way to build up a KNX infrastructure (Mr. Patrick Meyer): HAGER presentó su idea de instalación KNX centrándose en las instalaciones pequeñas, las que contienen pocos elementos. Para este tipo de instalaciones, proponen una solución en forma de dispositivo: el TX100. Se trata de un dispositivo portátil que puede programar las BCU’S de HAGER sin necesidad de acudir al ETS. Una forma sencilla de realizar pequeños proyectos KNX.
- Getting a competitive KNX solution for low quantities (Mr. Petar Tomic): TAPKO nos habló de las SIM-KNX, sus distintas pasarelas que comunican el bus KNX con cualquier dispositivo con interfaz serie. Se presentan en distintos formatos: placa para montaje, interfaz USB, de carril DIN y de superficie. Son bidireccionales, pudiendo, por ejemplo, recibir mensajes como la puesta en marcha de un proyector y ejecutar una escena, o enviar desde KNX la puesta en marcha de ese proyector.
- KNX: discover de unused power of the standard (Mr. Thomas Weinzierl): Se habla de los medios de transmisión y métodos de acceso al bus KNX. Se analizan el par trenzado, la radio frecuencia, las conexiones IP y la posibilidad de establecer conexiones mediante la red eléctrica. Hay que sumar las múltiples interfaces que hacen que mediante ETS podamos acceder al bus KNX, y el análisis del estándar KNX.
- KNX Association y la certificación del producto: asegurando la verdadera interoperabilidad entre fabricantes (D. Casto Cañavate): Desde la KNX Association, nos hablan de la magnitud y expansión del KNX y nos explican la importancia del sello KNX en todos los productos que consiguen gracias a la certificación. Un producto de un fabricante que ha conseguido la certificación KNX, puede presumir de ser totalmente compatible entre todos los productos de todos los fabricantes que obtienen la certificación.
15:00 EFICIENCIA ENERGÉTICA:
- Smart Consumption with KNX (Dña. Susana Rodríguez): Poniendo como ejemplo las oficinas de HAGER en Saverne (Francia), Susana nos habla de la eficiencia energética con datos objetivos obtenidos del estudio de dichas instalaciones. El ahorro total de casi un 45% al año, se consigue con el control de la iluminación, control de climatización y aplicación del sistema TEBIS KNX de HAGER.
- Eficiencia energética en KNX (D. Stephan Erasmus): Ampliando las propuestas de control de iluminación, control de climatización y gestión de recursos, desde FUTURASMUS, nos proponen el uso de los nuevos productos L&J bajo protocolo KNXA dentro de la familia FACILITYWEB, así como la nueva visualización con capacidad para guardar históricos de consumo que podrán ser analizados más tarde. Todo para conseguir una mayor eficiencia energética.
- Soluciones KNX para optimización de consumos (D. Jorge Matamoros): SCHNEIDER nos habla de las soluciones para la optimización de consumos con la ayuda de detectores de presencia y movimiento KNX en sus diferentes versiones, aportando esquemas y resúmenes de funcionalidades según versión. Nos proponen una serie de ejemplos prácticos, detallando la combinación entre objetos de comunicación de los programas de aplicación de los elementos.
17:30 INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA II:
- Evolución del sistema desde el punto de vista científico (D. Carlos Fernández Valdivielso): Pudimos ver un resumen de la evolución del sistema desde el 1992 hasta el 2008 dentro de la comunidad científica con citas a los eventos más importantes a lo largo de estos años. También se mostraron los caminos que se siguen actualmente como el desarrollo de políticas de privacidad en el sistema y la integración de nuevos materiales como la fibra óptica.
- Interoperabilidad y KNX. Presente, futuro y retos (D. Pepe Maestre): Desde la Universidad de Sevilla, tratan de mostrarnos la cantidad de sistemas domóticas, sistemas audio-visuales y servicios de red existentes, y la poca relación entre ellos. Para conseguir esa deseada interoperabilidad nos proponen la adaptación de los distintos elementos a protocolos ya existentes como pueden ser UPNP, DLNA, JINI, OSGi o HGI.
19:00 COLOQUIO:
- Nuevas oportunidades de negocio con KNX (D. Antonio Núñez Sebastián): El final de la jornada se cerró con una interesante discusión acerca de las nuevas líneas de negocio que se abren dentro del mundo de la domótica, en concreto, dentro del mundo KNX. Se debatió sobre productos, fabricantes, garantías, asociaciones,…; la implicación de los asistentes demostró el alto nivel de compromiso con el sistema KNX de los allí presentes.
Programa Sábado 14 marzo
09:00 VISUALIZACIONES II:
- Módulo de comunicaciones KNX (D. José Miguel Romero): Se presenta el nuevo módulo de comunicaciones KNX-GPRS. Como novedad, se incluye la conexión directa al bus KNX, la posibilidad de iniciar la visualización mediante una conexión GPRS, la posibilidad de ejecutar eventos mediante llamada perdida, inclusión de escenas y funciones lógicas, etc.
- Software para KNX, la pieza que faltaba (D. Luis Fraile): MULTIDOMO nos muestra un software capaz de ejecutarse en cualquier dispositivo actual (PC, MAC, PDA, IPHONE, etc.) con visualizaciones independientes para cada uno de ellos. A la multitud de posibilidades de control y a su sencillez, hay que añadirle el hecho de poder ejecutarse desde cualquier lugar del mundo de forma totalmente transparente para el usuario.
- Nuevas posibilidades KNX con la pantalla EDOMO (D. José María Nuñez): INDOMÓTIKA presenta EDOMO, una gama de pantallas táctiles que poseen un controlador al que se le van añadiendo pequeños módulos de software que realizan diversas funciones. Interconexión con otros sistemas, video portero, módulo telefónico, SMS, entrada video, cámaras IP, etc.
- DOMOVEA, el software KNX para Media Center (D. Juan Mª Morales Campos): HomeFUTURA presenta un software para Windows capaz de ejecutar varios clientes simultáneamente para controlar una instalación KNX con una peculiaridad, posee cliente totalmente integrado con Windows Media Center. Desde la interfaz Media Center, el usuario podrá escuchar su música favorita, ver sus películas favoritas y ahora también controlar su vivienda, todo desde el sofá y en su televisor de siempre.
12:30 ENTREGA DE PREMIOS:
La entrega de premios transcurrió entre aplausos de los asistentes al ser nombrados los premiados. Todo se llevó en el más absoluto secreto, no se conocieron los premiados hasta el mismo momento de ser nombrados.
Las lista de premios y premiados resultó ser:
- Mejor proyecto de integración KNX con A/A Mitsubishi Electric, para: Antonio Miguel Zaplana de la empresa PROINSERMANT (Puntuación Total: 6.8 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX con Multidomo Network, para: Guillermo Bárcenas de la empresa DOMODREAMS (Puntuación Total: 6.6 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX con Schneider Electric, para: Miguel Ángel Leal de la empresa DOMOAL (Puntuación Total: 7.2 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX con AMX, para: Esteban Callejón de la empresa DIOCCA (Puntuación Total: 5.4 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX con NK2, para: Carlos Andreu de la empresa DOMOCAL (Puntuación Total: 6.6 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX para Ing. Téc. Telecomunicaciones, para: Ignacio de Ros de la empresa ADR(Puntuación Total: 7.3 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX para eficiencia energética, para: José Carlos García de la empresa SYCO (Puntuación Total: 6.8 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX aplicando IntesisBox, para: Pedro Palma de la empresa RA ENERGÍA (Puntuación Total: 7.4 – 10)
- Mejor proyecto de integración KNX Multi-Fabricante (varlor 2.500 €), para: Carlos Gómez de la empresa INDOMO.
Tres de los premios quedaron desiertos, al no existir proyecto alguna que cumpliera los requisitos establecidos en las bases del concurso, los premios citados fueron:
- Mejor proyecto de integración KNX con DOMOVEA
- Mejor proyecto de integración KNX con PRONTO Philips
- Mejor proyecto de integración KNX con Pro-face.