CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Sistema Brain Computer Interface para controlar los aparatos electrónicos a través del pensamiento

Sistema Brain Computer Interface para controlar los aparatos electrónicos a través del pensamiento

Publicado: 13/06/2017

La tecnología ya permite manejar aparatos electrónicos a través del pensamiento gracias a la encefalografía. Así lo explicó María Teresa Gutiérrez, directora gerente del CRE Discapacidad y Dependencia de León, que ha creado recientemente el sistema Brain Computer Interface (BCI), un sistema pionero de electroencefalografía que registra y predice las intenciones cerebrales para el entrenamiento cognitivo y la asistencia a personas con discapacidad o en situación de dependencia a través de la domótica.

XXIII Jornadas Científicas
A través de este sistema electroencefalografía, una persona puede encender y apagar un ordenador sólo con pensarlo mediante ondas cerebrales.

Así lo expresó durante las XXIII Jornadas Científicas de ASPAYM Madrid. “A través de este sistema una persona puede encender y apagar un ordenador sólo con pensarlo, a través de ondas cerebrales”, indicó. “El ordenador identifica qué respuestas cerebrales van unidas a un pensamiento y ejecuta la orden”, añadió.

Por otro lado, José Antonio Hernández, responsable de la Escuela TIC de la Fundación del Lesionado Medular (FLM), explicó la labor que realiza la entidad a través de impresión 3D en materia de productos de apoyo para personas con lesión medular. Por su parte, Gustavo Adolfo Díaz, socio de ASPAYM Madrid y técnico de la Federación Nacional ASPAYM, explicó cómo los smartphones le ayudan en su día a día: “Me dan mayor autonomía con un sinfín de posibilidades y aplicaciones; por ejemplo, a la hora de desplazarme o conocer la accesibilidad de un lugar”.

Accesibilidad Universal: Horizonte 2017

El director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Borja Fanjul, destacó en la mesa Accesibilidad Universal: Horizonte 2017 la importancia de crear una sociedad más justa e igualitaria e incidió en que “cuando hablamos de accesibilidad no debemos centrarnos en las barreras arquitectónicas, sino en aspectos universales que afecten a cualquier tipo de discapacidad”.

Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), fue el encargado de moderar la mesa ‘Accesibilidad Universal: Horizonte 2017’, en la que se debatió en torno la campaña ‘Horizonte Accesibilidad 4 de diciembre’ persigue la toma de conciencia sobre la accesibilidad universal como una cuestión de derechos humanos.

Yolanda Hernández, terapeuta ocupacional de ASPAYM Madrid presentó el proyecto ‘Liberty Responde’, que a través de Liberty Seguros y ASPAYM Madrid apoya a las personas con lesión medular en cuanto a consultas de accesibilidad en el hogar, normativa sobre adaptación de espacios o subvenciones y ayudas. Se trata, asimismo, de un proyecto gratuito y confidencial con información que gestiona íntegramente ASPAYM Madrid y que trata de poner solución para las personas con lesión medular en materia de accesibilidad en la vida diaria.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Automatización y Control, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial, IoT, Sistemas de Evacuación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Zumtobel
  • Simon
  • Sensonet Ingeniería
  • Fermax
  • Jung Electro Ibérica
  • Intesis
  • Gira
  • ROBOTBAS
  • 2N
  • ADITEL
  • Dinuy
  • OPENETICS
  • iLOQ
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • CHERUBINI
  • inBiot
  • Tedee
  • Hikvision
  • Eltako
  • Helvar
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar