El total de líneas de fibra FTTH superó los 5,5 millones en mayo, con un crecimiento en el mes de 137.523 líneas. El 57,3% del total de estas líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 3,2 millones de líneas. A nivel anual, respecto a mayo de 2016, destaca el aumento de 1,7 millones de líneas FTTH, frente a la pérdida de 1,2 millones de líneas con tecnología DSL. Son datos del mes de mayo del 2017 referentes al mercado de las telecomunicaciones que ha publicado la CNMC.

Las líneas de banda ancha fija minorista sumaban en mayo 13,9 millones, con una proporción de 30 líneas por cada 100 habitantes frente a las 28,8 de hace un año. Este mes, destaca el crecimiento en número de líneas de BA del Grupo MASMOV!L, aunque el 93,7% del total de líneas se concentra aún en los tres principales operadores: Movistar (41,8%), Orange (28,6%, incluido Jazztel) y Vodafone (23,3%, incluido Ono).
El total de líneas de acceso indirecto aumentó en 63.418 unidades en el mes de mayo. En concreto, el servicio NEBA sumó este mes 46.159 nuevas líneas y acumula 580.560 líneas. El resto de servicios de acceso indirecto (concentración ATM e IP) sumó 17.259 líneas. El total de bucles desagregados, con 2,8 millones, comenzó a disminuir en diciembre de 2014 y perdió 53.082 unidades en mayo.