En la conferencia de otoño de Bicsi se celebrará en Texas, del 9 al 13 de septiembre se va a exponer las novedades referentes a los sistemas avanzados de cableado para los edificios inteligentes.

Uno de los conferenciantes será la empresa Siemon, especializada en estructuras de redes, que se centrará en el uso de la alimentación por cable PoE y cuáles son los nuevos usos dentro de los Smart Building, cuyos requisitos han ido modificándose debido a la influencia sobre el diseño, la instalación y las pruebas de cableado.
También tratarán la importancia de la evolución en los próximos cinco años de la implantación de los sistemas de iluminación PoE y de qué manera se integra en los edificios inteligentes a través del control, monitorización y alimentación mediante cableado estructurado.
«Cada día más dispositivos habilitados para IP se conectan con la Internet de las Cosas, y la alimentación por Ethernet ofrece la capacidad de alimentar estos dispositivos, lo cual proporciona significativos beneficios y oportunidades en el sector de la TIC», expresó Dave Valentukonis, gerente de Servicios Técnicos para Norteamérica de Siemon, . «Todo, desde teléfonos IP y cámaras de vigilancia, hasta los puntos de acceso inalámbrico, los dispositivos de automatización de edificios y la iluminación por tecnología LED, se puede alimentar por cableado de red de bajo voltaje, y nos complace aportar nuestra experticia en materia de PoE e iluminación digital a la conferencia de BICSI».