CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » El proyecto de la plataforma niebla generará un nuevo ecosistema de servicios en la nube compartidos

El proyecto de la plataforma niebla generará un nuevo ecosistema de servicios en la nube compartidos

Publicado: 07/11/2018

El instituto de investigación de CEA-Tech, Leti, ha anunciado que su software middleware sensiNact de Internet de las Cosas (IO) se va a convertir en una parte fundamental del proyecto que llevan a acabo UE y Corea. El objetivo es crear nuevos ecosistemas para la IoT.

El proyecto Decenter quiere unificar y compartir los recursos de diferentes servicios de la nube.
El proyecto Decenter quiere unificar y compartir los recursos de diferentes servicios de la nube.

Bajo el nombre de Decenter, este proyecto pretende descentralizar la nube para aplicarlo en grandes sistemas heterogéneos. Para ello, Decenter integrará un amplio espectro de tecnologías como IoT, AI, cloud, edge, fog computing y contratos inteligentes vinculados al blockchain.

El objetivo es crear una plataforma para que se pueda crear un nuevo ecosistema en que la computación y los recursos de IoT, com son el procesamiento, la memoria, la conectividad, activación, entre otros; puedan convivir en múltiples nubes en entornos federados. Esto significa que todos los proveedores podrán compartir sus recursos y ser recompensados a través de la ejecución automática de  contratos inteligentes registrados y monitoreados a través de la tecnología blockchain.

Plataforma niebla

Esta nube compartida sería lo que han deniminado una plataforma niebla, donde ofrecerá un mayor espacio de almacenamiento y de computación con ayuda de la inteligencia artificial. Pero para que está nueva plataforma funcione, se necesita tener una base para gestionar toda la información. Aquí entra en juego el software middleware IoT de CEA-Leti, sensiNact, en fase de pruebas desde el 2010 y que ha conseguido integrar y administrar diversos dispositivos IoT con interfaces genéricas de programación de aplicaciones (API). Independientemente del protocolo de la comunicación de la red, sensiNact recopila, agrega y crea de forma segura los datos de todos los aparatos inteligentes conectados.

El software sensiNact admite un amplia abanico de protocolos como ZigBee, CoAP, EnOcean, LoRa, Sigfox, MQTT, XMPP, entre otros; permite un analisis en línea a tiempo real, así como la posibilidad de analizar los históricos cuando no se este en línea, permite utilizar diversos protocolos para la gestión de manera remota.

Colaboración europea y coreana

El consorcio europeo y el coreano trabajan de manera conjunta para conseguir que este proyecto sea real. Cada uno aporta una parte importante, en el caso de los socios europeos ponen la tecnología blockchain y la especialización en IoT; mientras que los socios coreanos proprocionan su experiencia en la inteligencia artificial, así como la computación en la nube.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Blockchain, Computación en la Nube, Inteligencia Artificial, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Eltako
  • Gira
  • Fermax
  • Sensonet Ingeniería
  • Jung Electro Ibérica
  • Simon
  • Hikvision
  • Intesis
  • 2N
  • OPENETICS
  • Electrónica OLFER
  • Helvar
  • Schneider Electric
  • inBiot
  • Tedee
  • ROBOTBAS
  • CHERUBINI
  • iLOQ
  • ADITEL
  • Delta Dore
  • Dinuy
  • Zumtobel
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar