CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » El supermercado inteligente de Walmart integra un laboratorio de IA centrado en la experiencia del cliente

El supermercado inteligente de Walmart integra un laboratorio de IA centrado en la experiencia del cliente

Publicado: 13/06/2019

Reposición constante, mayor atención al cliente y mejoras en el servicio son algunas de las características que buscan los establecimientos para potenciar sus ventas. La incorporación de las últimas tecnologías está beneficiando a las empresas para conseguir sus objetivos y mejorar los servicios. La compañía Walmart se encuentra inmersa en un proyecto de supermercado inteligente en el que se aplica la Inteligencia Artificial (IA) para conocer el comportamiento de los compradores, así como aumentar la eficacia de sus trabajadores.

Una mujer delante de una pantalla.
Walmart ha creado la primera tienda que funciona como un laboratorio inteligente para conocer la forma de comprar de los clientes y mejorar el servicio.

Para este proyecto de tienda virtual se ha escogido el Walmart Neighborhood Market que se localiza en Levittown, Nueva York. Este establecimiento tiene una superficie de 4.650 metros cuadrados y posee más de 30.000 productos, por lo que el control de la mercancía es primordial.

Entrada al supermercado Walmart.
En su interior acoge más de 30.000 productos y ninguna estantería vacía.

Una tienda de estas dimensiones requiere una supervisión constante para mantener todos los estantes repuestos, lo que conlleva a los trabajadores a emplear muchas horas en esta labor y tengan que disminuir el tiempo que aplican a la atención al cliente u otras gestiones diarias. Para invertir esta situación, Walmart ha desarrollado el Intelligent Retail Labs (IRL), un laboratorio de inteligencia artificial que transforma la experiencia de compra, como tradicionalmente se conoce.

Intelligent Retail Labs

El Intelligent Retail Labs está basado en la Inteligencia Artificial para conocer de qué manera esta tecnología puede ayudar a entender la forma en la que los consumidores reales compran lo que necesitan. A parte de la Inteligencia Artificial, IRL requiere de otras tecnologías como la visión artificial, el aprendizaje automático, multitud de sensores, cámaras y una serie de procesadores, para conseguir una optimización de los recursos en el supermercado.

Cámaras de vídeo en el techo del supermercado.
IRL se basa en un conjunto de sensores, cámaras de vídeo, IA y aprendizaje automático.

El cerebro de IRL se compone de más de 400 GPUs, más de 100 servidores y aproximadamente unos 45.720 metros de cable. En este centro de mando, se recopila y se analiza la información adquirida de las cámaras y los sensores en tiempo real.

Habitación donde están ubicados los servidores.
Más de 100 servidores y más de 400 GPUs conforman el cerebro de IRL.

Esta información es enviada al dispositivo móvil del empleado, el cual ejecuta la acción. Con Intelligent Retail Labs se permite mejorar la productividad de los trabajadores, reduciendo el tiempo de revisión de la mercancía, aumentando la interacción con el cliente y, por lo tanto, las ventas.

Mike Hanrahan, CEO de IRL, considera que «la tecnología nos permite entender mucho más, en tiempo real, acerca de nuestro negocio».

Funcionamiento del sistema

Cada uno de los dispositivos y tecnologías aplicadas en Walmart tienen una funcionalidad muy concreta. En el área de venta, se han incorporado multitud de sensores y cámaras de vídeo que son los encargados de recopilar constantemente información del estado de la mercancía.

Imagen de las cámaras identificando el producto a reponer.
Las cámaras y los sensores identifican el espacio vacío y avisan al personal de que es necesaria una reposición de un determinado producto.

Los sensores monitorizan cada uno de los estantes y frigoríficos en busca de espacios vacíos, como consecuencia de que un producto se haya agotado. En ese momento, las cámaras de vídeo obtienen imágenes para enviarlas al software basado en la Inteligencia Artificial, encargado de reconocer y contabilizar los productos que hay alrededor del espacio.

Una vez identificado qué producto, cuánta cantidad y si hay existencia en el almacén, el sistema envía un aviso al dispositivo móvil del empleado correspondiente para que lleve a cabo la reposición. De esta forma, los consumidores siempre tendrán disponibles en las estanterías y frigoríficos todos los productos.

Un trabajador recibiendo el aviso del sistema para la reposición del producto.
Los empleados reciben una alerta sobre el producto exacto que tienen que reponer.

Hasta el momento, Walmart está inmerso en la ejecución de casos reales dentro de la tienda como el inventario de carne, monitorizar el estado de los carros de la compra para que siempre estén operativos, así como que las cajas se encuentren abiertas para cobrar a los clientes en el menor tiempo posible.

La compañía ya ha anunciado que están desarrollando nuevas funcionalidades para mejorar el servicio de esta clase de establecimientos.

Aprendizaje de los clientes

El proyecto de Walmart es completamente transparente, ya que involucra al propio consumidor explicándole el papel que posee la Inteligencia Artificial dentro del supermercado y cómo les beneficia. Se ha procedido a instalar a lo largo del establecimiento diversos puntos de información para solucionar las dudas que puedan surgir a los clientes sobre cómo funciona exactamente Intelligent Retail Labs.

Dos puntos de información para conocer más a IRL.
El Centro de Bienvenidas acoge las preguntas frecuentes que los consumidores pueden tener sobre IRL.

Al principio de la tienda se ha implementado el Centro de Bienvenida, que acoge las preguntas más comunes que pueden surgir durante el proceso de compra. Mientras que la pantalla situada en el exterior del centro de datos, lugar donde se sitúan todos los procesadores del sistema, proporciona una información más técnica sobre IRL.

Pantalla del centro de datos.
La pantalla que se encuentra fuera del centro de datos proporciona información más técnica sobre los sistemas que se están utilizando.

Asimismo, como la Inteligencia Artificial es uno de los pilares clave en este proyecto, también se han instalado dos pantallas grandes denominadas Flanking the plexiglasss windows. El establecimiento anima a los propios clientes a moverse delante de las pantallas, para que conozcan cómo la tecnología reacciona a la posición del cuerpo y ayudarles a entender un poco más el funcionamiento de la Inteligencia Artificial.

Un niño delante de una pantalla interactuando con ella.
Una de las dos pantallas grandes denominadas Flanking the plexiglasss windows para que el cliente interactúe con ella y conozca cómo funciona la tecnología al movimiento.

La implementación de Intelligent Retail Labs ofrece muchas ventajas. Por un lado, los consumidores tendrán la certeza de que los productos que buscan están siempre repuestos, al tiempo que disponen de más personal libre para que puedan atenderles en sus consultas.

Por otro lado, el supermercado consigue que los trabajadores sean más productivos y eficientes en las labores diarias, al mismo tiempo que se consigue un aumento de los beneficios y una reducción de productos acumulados en el almacén.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Eficiencia Energética, Experiencia de Usuario, Inteligencia Artificial, IoT, Supermercado

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Tedee
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • Sensonet Ingeniería
  • Schneider Electric
  • OPENETICS
  • inBiot
  • Helvar
  • Electrónica OLFER
  • iLOQ
  • Intesis
  • Zumtobel
  • Simon
  • Delta Dore
  • 2N
  • Dinuy
  • Gira
  • CHERUBINI
  • Eltako
  • Fermax
  • ADITEL
  • Hikvision
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar