Crear una red inalámbrica construida por los propios usuarios es posible con Helium Hotspot de Helium. Este punto de acceso permite a las personas conectar cualquier dispositivo ya sea dentro o fuera de sus hogares.

Helium Hotspot utiliza el protocolo de código abierto LongFi, permitiendo generar una red inalámbrica para transmitir los datos con una velocidad 200 veces más rápida que con el Wi-Fi, al tiempo que se reducen los costes con una reducción de costes de las tarifas de Internet. Según la compañía, se requiere entre unos 50-100 hotspots para ofrecer cobertura a toda una ciudad.
«Al crear la primera red inalámbrica peer-to-peer del mundo que es propiedad y operada por individuos, Helium Hotspot abre la puerta a un ecosistema de posibilidades que permite a las personas conectar cualquier cosa, desde collares para mascotas y scooters de viaje compartido hasta sensores que controlan el aire y calidad del agua», explica Amir Haleem, CEO y cofundador de Helium.
Incorpora un procesador ARM A53 de cuatro núcleos, 1 GB de RAM y un almacenamiento interno de 64 GB. Las conexiones que dispone son Wi-Fi de 2,4 GHz, Ethernet y backhaul opcional y es capaz de soportar aproximadamente 1,5 millones de máquinas al día, 62.500 por hora, conectadas.
Características del punto de acceso
El tamaño de Helium Hotspot es de 15 cm x 15cm x 3 cm para facilitar su colocación en cualquier lugar del hogar. Su configuración es a través de plug and play y garantiza la conectividad inalámbrica a Internet para los dispositivos.
Para ofrecer conexión a aparatos que no dispongan de ninguna tecnología inalámbrica, la compañía ha desarrollado un pequeño chip que se adhiere al producto, lo que permite su acceso a Internet en la zona activa de Helium Hotspot. Los datos se transmiten a través de la tecnología de LongFi.