Un contador inteligente basado en tecnologías NB-IoT y CAT-M1 (también conocida como LTE-M), ambas protocolos de telecomunicaciones que requieren un ancho de banda bajo, diseñadas para el IoT Masivo, es la solución de Telefónica que empezará a instalar la multinacional del sector ARAD, a la que pertenece la compañía española Contazara. Ambas entidades han firmado un acuerdo para que las empresas de abastecimiento de agua dispongan de este tipo de contadores.

Esta solución tiene capacidades metrológicas, conectividad IoT y una plataforma de gestión de dispositivos con capacidades de analítica avanzada de datos, lo que, según telefónica, permitirá a las compañías ahorrar costes en sus operaciones actuales y en la inversión en nuevos activos.
Mantenimiento predictivo y detección remota de incidencias
La herramienta recoge y procesa los datos que generan los contadores de agua y la analítica avanzada de los mismos permite, entre otras cosas, un mantenimiento predictivo y la detección remota de incidencias. También facilita el tratamiento de los perfiles de consumo, predecir la demanda o la personalización de la oferta a los clientes.
El consejero delegado del Grupo ARAD ha señalado que esta solución y las tecnologías en las que se basa «permiten, entre otras cosas, una mayor duración de la batería o una mejor penetración de la señal en entornos complejos».