La compañía Optex ha incorporado un nuevo firmware a la serie Redscan RLS-2020 para ofrecer más seguridad en la comunicación de datos a través de una encriptación de la información desde el dispositivo periférico hasta el software de control.

La actualización del firmware proporciona una gama amplia de protocolos de red, incluidos HTPPS, DHCP, DNS y SNMP v1 / 2c / 3, garantizando la seguridad en la transmisión de datos entre el sensor láser y la plataforma de administración de seguridad.
Otras características que se ha visto mejoradas es el rango de acción. El modelo RLS-2020S tendrá la posibilidad de crear un radio de 30 metros sobre un área de detección de 95 grados para identificar las intrusiones.
Mientras, en el modo de pared virtual y montado aproximadamente a 4 metros de altura, este dispositivo ofrecerá una cobertura de detección adicional de 10 metros, consiguiendo detectar a una persona parada o agachada. En el modo horizontal, el alcance es de 20 a 30 metros, pudiendo actuar como un área de detección de preaviso, capaz de identificar vehículos u objetos de más de 45 cm.
Identificación de animales
Asimismo, este modelo puede diferenciar entre una persona y un animal, reduciendo considerablemente las falsas alarmas. Esto es posible gracias al diseño con dos o tres capas de detección que requieren múltiples pausas para que se active la alarma.
Por lo tanto, el sistema no activará la alarma con animales como los gatos, aves, conejos o perros de tamaño mediano. Para que el detector active la alarma, es necesario que los dos haces de detección, uno apunta al suelo y el otro a la altura de la cintura, deben cruzarse. En caso de tener una tercera capa el sensor, también deberá coincidir el campo de detección de microondas.