El proyecto ‘Gemelo digital: Gestión de Smart Building para la era post COVID-19’, coordinado por la Asociación Smartech Clúster, está construyendo una maqueta virtual de un edificio piloto que se conecta al edificio físico para crear su gemelo digital.

El objetivo del proyecto es reunir y procesar toda la información generada por el edificio inteligente en un entorno digital para mejorar la gestión de los dispositivos y optimizar su uso a partir de simulaciones en diferentes ámbitos o escenarios.
El gemelo digital ayudará a mejorar las operaciones, gracias a la recopilación de información en tiempo real de todos los sistemas integrados en el edificio inteligente. Además, los sistemas de Inteligencia Artificial ayudarán a prevenir fallos inesperados, a la vez que se mejora el funcionamiento del edificio y se reducen los costes. De esta forma, se facilita el seguimiento de activos y personas en sus lugares de trabajo y se ofrece una mayor visibilidad en las operaciones de gestión.
Seguridad en el edificio
En términos de seguridad, este proyecto facilitará la anticipación de problemas de seguridad y la mitigación de los riesgos que puedan surgir, gracias a las simulaciones que ayudan a los gestores del edificio.
Asimismo, el proyecto ‘Gemelo digital: Gestión de Smart Building para la era post COVID-19’ ofrece la posibilidad de disponer de un entorno seguro donde aplicar distintas iniciativas como aumentar la calidad del aire o garantizar la ocupación máxima del edificio para cumplir con las medidas sanitarias. Las simulaciones realizadas en el gemelo digital facilitarán la validación de la viabilidad y el grado de eficacia de dichas iniciativas, permitiendo seleccionar aquellas que resulten más rentables.
Este proyecto está apoyado por ACCIÓ y cuenta con la participación de CT Solutions Group, La Salle Campus Barcelona, MSI Studio, Prosume Energy, TECNALIA Research & Innovation, Noumena, Siemens, Innova IT y Loxone España.