CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Desarrollan una tecnología para alimentar dispositivos electrónicos a través de las señales wifi

Desarrollan una tecnología para alimentar dispositivos electrónicos a través de las señales wifi

Publicado: 28/05/2021

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y la Universidad de Tohoku (TU) de Japón han desarrollado una tecnología que utiliza pequeños dispositivos inteligentes conocidos como osciladores de par de giro (STO) para recolectar y convertir las frecuencias de radio inalámbricas en energía para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.

El profesor Yang Hyunsoo y el Raghav Sharma, el primer autor del artículo.
El profesor Yang Hyunsoo y Raghav Sharma, el primer autor del artículo, con el chip incrustado con aproximadamente 50 osciladores de par de giro.

En su estudio, los investigadores recolectaron energía utilizando señales de banda wifi para alimentar un diodo emisor de luz (LED) de forma inalámbrica y sin usar ninguna batería. Según Yang Hyunsoo, profesor del departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de NUS, a través de la conversión de ondas de radio de 2,4 GHz en una fuente de energía ecológica, se reducirá la necesidad de utilizar baterías para alimentar a los dispositivos electrónicos de las viviendas o ciudades inteligentes.

Para convertir la señal wifi en energía reutilizable, los investigadores de ambas universidades utilizaron los osciladores de par de giro, una clase de dispositivos emergentes que generan microondas y tienen aplicaciones en los sistemas de comunicación inalámbrica. Sin embargo, la aplicación de STO se ve obstaculizada debido a una baja potencia de salida y un amplio ancho de línea.

Para solucionar este problema, se desarrolló una matriz en la que ocho STO están conectados en serie. Mediante esta matriz, las ondas de radio electromagnéticas de 2.4 GHz que usa wifi se convirtieron en una señal de voltaje directo, que luego se transmitieron a un capacitor para iluminar un LED de 1.6 voltios. Cuando el condensador se cargó durante cinco segundos, pudo iluminar el mismo LED durante un minuto después de que se apagara la alimentación inalámbrica.

Diseño en serie y en paralelo

En el estudio, cuyos resultados se publicaron en Nature Communications, los investigadores también destacaron la importancia de la topología eléctrica para diseñar sistemas STO en chip y compararon el diseño en serie con el paralelo. Descubrieron que la configuración en paralelo es más útil para la transmisión inalámbrica debido a una mejor estabilidad en el dominio del tiempo, comportamiento del ruido espectral y control sobre la falta de coincidencia de impedancia. Por otro lado, las conexiones en serie tienen una ventaja para la recolección de energía debido al efecto aditivo del voltaje de diodo de los STO.

Para mejorar la capacidad de recolección de energía de su tecnología, los investigadores buscan aumentar la cantidad de STO en la matriz que habían diseñado. Además, planean probar sus recolectores de energía para cargar de forma inalámbrica otros dispositivos electrónicos y sensores útiles.

El equipo de investigación también espera trabajar con socios de la industria para explorar el desarrollo de STO en chip para sistemas inteligentes autosostenidos, lo que puede abrir posibilidades para la carga inalámbrica y los sistemas de detección de señal inalámbrica.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Baterías, Electrificación, Energía Solar, IoT, Semiconductores, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • iLOQ
  • ROBOTBAS
  • Delta Dore
  • Dinuy
  • ADITEL
  • Zumtobel
  • inBiot
  • Tedee
  • Electrónica OLFER
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • Hikvision
  • Helvar
  • Jung Electro Ibérica
  • Eltako
  • Fermax
  • Sensonet Ingeniería
  • OPENETICS
  • 2N
  • Intesis
  • Gira
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar