Con el objetivo de llamar la atención sobre la dificultad de acceso a los espacios públicos y privados que encuentran numerosas personas y colectivos, Fundación ONCE ha creado un modelo de casa accesible, inteligente y sostenible, que incorpora todo tipo de dispositivos para permitir su uso a personas con discapacidad, sin necesidad de tocarlos físicamente.

En este proyecto, que fue presentado en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) del 26 al 29 de mayo, también ha contribuido la entidad gestora de la feria a través de un acuerdo de colaboración con Fundación ONCE.
El proyecto lleva por nombre Casa Accesible, Inteligente y Sostenible, puesto que en su desarrollo se ha tenido en cuenta el impacto medioambiental de los productos que lo componen.
Características de la Casa Accesible, Inteligente y Sostenible
Esta casa cuenta con un espacio interior aproximado de 72 metros cuadrados, que integra una cocina, un dormitorio, una sala de estar y un aseo, entre otras estancias, y es totalmente accesible para personas con discapacidad.
Asimismo, está asistida por dinamizadores especializados, incorpora todo tipo de dispositivos para que puedan usarla personas con discapacidad. Gracias a estos sistemas, el usuario tiene la posibilidad de gestionar los electrodomésticos o abrir la puerta de la casa sin necesidad de tocarlos físicamente, accionar las luces o subir las persianas, entre otras actividades, a través de un teléfono móvil.
La Casa Accesible, Inteligente y Sostenible es un proyecto colaborativo que ha contado con el apoyo de diversas empresas comprometidas con la accesibilidad, como Simon, Samsung, Fama, Adom, Ugari, Otis, Qvadis, Nayar, Poliflor, Ilunion y ONCE.