Financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa, el proyecto Integración de recursos optimizada y arquitectura global para infraestructura móvil para el 6G (Origami) se ha puesto en marcha. Este proyecto tiene la finalidad de desarrollar aplicaciones innovadoras para nuevos modelos de negocio y reducciones sustanciales del consumo de energía para la próxima generación de redes móviles 6G.

El uso general actual de energía por parte de la industria de las telecomunicaciones debe reducirse, ya que la industria consume entre el 2% y el 3% de la energía mundial. Origami desarrollará soluciones que permitan operaciones RAN energéticamente prudentes, incluido un uso de energía dos veces más eficiente y una reducción del 35% del consumo de energía.
Otro objetivo es contribuir a reducir la brecha entre la conectividad rural y urbana para construir redes móviles más eficientes, con el objetivo de mejorar 10 veces la eficiencia de costos en la RAN, o ahorros del orden del 50% en CAPEX para respaldar las operaciones globales.
Uso de tres innovaciones arquitectónicas críticas
Mediante la propuesta y el desarrollo de tres innovaciones arquitectónicas críticas -arquitectura global basada en servicios (GSBA), capa de exposición de confianza cero (ZTL) y capa de computación continua (CCL)-, Origami creará estándares globales, promoverá la transición ecológica, dará un nuevo impulso a la accesibilidad e inspirará aplicaciones innovadoras y nuevos modelos de negocio, maximizando la explotación de las funciones de inteligencia de red basadas en inteligencia artificial (IA).
El proyecto llevará a cabo ocho demostraciones en el mundo real en seis emplazamientos experimentales y dos conjuntos de datos internacionales a gran escala de dos grandes operadores, que validarán su tecnología y los resultados de la investigación.
El proyecto amplía el alcance de trabajos anteriores como Daemon, liderado por IMDEA Networks Institute, y basado en el modelo arquitectónico 5G, con el objetivo de aumentar todo el potencial de la virtualización y la programabilidad.
Para lograr este objetivo, Origami adoptará una perspectiva completamente renovada, como proponer una novedosa arquitectura cross-plane para redes 6G que soporte capas originales de exposición y computación; el desarrollo de un marco de funcionalidades dentro del que destacan acciones como el soporte al modelo de operación global de aplicaciones verticales, el despliegue masivo de IoT o la maximización del potencial de la virtualización y la programabilidad.
Además, Origami contribuirá a desarrollar redes móviles más eficientes y con mejor rendimiento, con menor latencia, mayor rendimiento y mayor confiabilidad. Muchos sectores públicos y las actividades cotidianas de las personas mejorarán significativamente, ya que la vida actual depende totalmente del uso generalizado de las redes móviles.