El proyecto ‘Vigilantes de la Calor’ estudia el confort térmico en hogares de Barcelona con ayuda de los niños

Colegios participantes en el proyecto.

Impulsado por el Instituto Metropoli y el Instituto de Investigación de Energía de Cataluña (IREC), el proyecto ‘Vigilantes de la Calor’, en el que participan un centenar de niños de tres colegios del área metropolitana de Barcelona, se ha puesto en marcha. El objetivo es generar nuevos datos sobre el confort térmico en los hogares metropolitanos. A través de la ciencia ciudadana, la investigación pretende realizar propuestas de adaptación al calor a las administraciones públicas, basadas en las experiencias y sugerencias de los niños y sus familias.

Los alumnos de 5º y 6º de primaria recibieron una formación para familiarizarse con el uso de sensores ambientales.

El proyecto ha sido encargado y financiado por el Área Metropolitana de Barcelona, y ​​cuenta con el apoyo de la iniciativa europea Impetus, que acompaña a proyectos de ciencia ciudadana en el ámbito del cambio climático.

Iniciado en mayo de 2024, el proyecto ha comenzado con las campañas de seguimiento del confort térmico mediante sensores y diarios de calor. Los niños, con la ayuda de sus familias, han instalado los sensores en el salón o comedor, en la habitación de los adultos y también en la suya propia. Por otro lado, mediante los diarios de calor, los niños anotan su sensación de calor cada día y también recogen los trucos e ideas que tienen para afrontar el calor.

Formaciones de los sensores en los colegios

Para desarrollar este proyecto, el Instituto Metropoli e IREC han llevado a cabo diferentes sesiones con los alumnos de 6º de primaria del Institut Escola Coves d’en Cimany de Carmel (Barcelona), y con el grupo de 5º de primaria del colegio Miguel de Unamuno de Santa Coloma de Gramenet, con el fin de presentar el proyecto e invitar a los niños a convertirse en Heat Watchers.

Durante estas sesiones, tres en cada colegio, se han realizado actividades dinámicas centradas en su percepción del confort térmico en los espacios que utilizan habitualmente durante el verano, como la piscina, la calle o la playa. Los niños se familiarizan con el uso de sensores ambientales que recogen datos de temperatura, humedad y concentración de CO2, y aprenden hábitos energéticos que pueden contribuir a mejorar su confort y ahorrar energía.

Durante septiembre, el proyecto se replicará en un tercer colegio, el colegio Pep Ventura de l’Hospitalet de Llobregat. Asimismo, habrá una sesión final de regreso en los tres colegios, y una sesión específica con las familias, con el fin de compartir los resultados del estudio y recoger propuestas cocreadas para la adaptación al calor.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil