CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » ENISA publica el informe de 2024 sobre el estado de la ciberseguridad en la UE

ENISA publica el informe de 2024 sobre el estado de la ciberseguridad en la UE

Publicado: 12/12/2024

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha publicado el ‘Informe de 2024 sobre el estado de la ciberseguridad en la Unión’, que ofrece una visión general basada en evidencias del estado de madurez de la ciberseguridad, así como una evaluación de las capacidades en materia de ciberseguridad en toda Europa. El documento también incluye recomendaciones de políticas para abordar las deficiencias identificadas y aumentar el nivel de ciberseguridad en la UE.

Informe ENISA sobre ciberseguridad en UE.
El informe incluye recomendaciones políticas con el fin de mejorar la ciberseguridad en toda la UE.

El análisis realizado se basa en diversas fuentes, entre las que se incluyen el Índice de Ciberseguridad de la UE, la serie de informes de inversión de NIS, el informe Foresight 2030 y el informe Panorama de amenazas de ENISA. Este informe es el resultado de una amplia consulta con los 27 Estados miembros de la UE y la Comisión Europea.

Vulnerabilidades, capacidades de ciberseguridad y concienciación

La evaluación de riesgos realizada a nivel de la Unión Europea reveló un nivel sustancial de amenaza cibernética para la UE y destacó las vulnerabilidades descubiertas que son explotadas por actores de amenazas que atacan a entidades de la UE.

En lo que respecta a las capacidades de ciberseguridad a nivel de la UE, los Estados miembros han desarrollado estrategias de ciberseguridad que presentan una alineación general de objetivos. Los sectores críticos parecen más heterogéneos en términos de tamaño y criticidad, lo que complica la supervisión y la aplicación uniforme de las medidas de ciberseguridad.

A nivel de los ciudadanos, se sugiere que es probable que la concienciación sobre ciberseguridad haya aumentado entre los ciudadanos de la UE. El nivel de competencias digitales de las generaciones más jóvenes parece ser más alto, a pesar de las variaciones en la disponibilidad de programas educativos y la madurez educativa entre los Estados miembros.

Recomendaciones de políticas

El informe identifica cuatro áreas prioritarias que las recomendaciones de políticas abordarían: implementación de políticas, gestión de crisis cibernéticas, cadena de suministro y habilidades. Los resultados clave del informe son seis recomendaciones de políticas que abarcan las cuatro áreas prioritarias y las capacidades de los operadores del sector crítico y la concienciación sobre la ciberseguridad y la ciberhigiene.

Entre las seis recomendaciones, destacan el fortalecimiento del apoyo técnico y financiero; revisar el Plan de la UE para una respuesta coordinada a los ciberincidentes a gran escala y seguir promoviendo la armonización y la optimización de la ciberseguridad de la UE; así como fortalecer la fuerza laboral cibernética de la UE mediante la implementación de la Academia de Habilidades en Ciberseguridad.

El informe también recomienda abordar la seguridad de la cadena de suministro en la Unión Europea intensificando las evaluaciones de riesgos coordinadas a nivel de la UE, mejorar la comprensión de las especificidades y necesidades sectoriales, mejorar el nivel de madurez en materia de ciberseguridad de los sectores cubiertos por la Directiva NIS2 y utilizar el futuro Mecanismo de Emergencia en materia de Ciberseguridad que se establecerá en virtud de la Ley de Cibersolidaridad; y promover un enfoque unificado para lograr un alto nivel común de concienciación sobre ciberseguridad y ciberhigiene entre profesionales y ciudadanos, independientemente de las características demográficas.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Ciberseguridad, Directiva Europea, Informes, Política, Seguridad Técnica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Gira
  • Jung Electro Ibérica
  • Delta Dore
  • Helvar
  • ROBOTBAS
  • OPENETICS
  • Simon
  • ADITEL
  • Schneider Electric
  • 2N
  • Sensonet Ingeniería
  • CHERUBINI
  • Zumtobel
  • Electrónica OLFER
  • inBiot
  • iLOQ
  • Dinuy
  • Eltako
  • Intesis
  • Fermax
  • Hikvision
  • Tedee
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar