El proyecto ‘Vigilantes del Calor’ presenta sus resultados del confort térmico en hogares de Barcelona

Gráficos del diario de calor del proyecto Vigilantes del Calor.

El proyecto ‘Vigilantes del Calor’, impulsado por el Instituto Metropoli y el Instituto de Investigación de Energía de Cataluña (IREC), ha finalizado satisfactoriamente. Los resultados del proyecto permitirán escalar esta iniciativa y replicarla en otros centros educativos de Barcelona, para continuar analizando el confort térmico en las viviendas de la ciudad. De esta forma, se continúa con el objetivo del proyecto de generar nuevos datos para influir en las políticas públicas y adaptar las ciudades y los hogares al cambio climático y al calor extremo.

Los estudiantes registraron en el Diario de calor su percepción del confort térmico en sus viviendas.

A través de ‘Vigilantes del Calor’, se ha podido obtener un análisis detallado de las viviendas de los participantes, de los equipamientos que poseen y utilizan, y de las estrategias que ponen en práctica para hacer frente al calor en el hogar.

Estos hallazgos revelan que factores como la antigüedad y tipología de los edificios, la disponibilidad de equipos de aire acondicionado y los hábitos del hogar condicionan la influencia del calor en las viviendas. Adicionalmente, se ha observado que, a pesar de monitorizar un periodo de calor leve, la percepción de malestar térmico ha sido bastante elevada.

Registro del confort térmico en viviendas de los participantes

Para obtener estos resultados, el proyecto ha contado con la participación activa de 98 estudiantes de entre 10 y 12 años de tres escuelas ubicadas en áreas climáticamente vulnerables y socioeconómicamente desfavorecidas del Área Metropolitana de Barcelona: Institut-Escola Coves d’en Cimany (Barcelona), Escola Miguel de Unamuno (Santa Coloma de Gramenet) y Escola Pep Ventura (Hospitalet de Llobregat).

Después de cuatro sesiones formativas sobre cambio climático y confort térmico, los estudiantes registraron su percepción del confort térmico durante diferentes períodos a través de un ‘Diario de calor’. Además, 30 estudiantes recopilaron datos sobre el confort térmico en sus hogares con la ayuda de sensores.

Los resultados y aprendizajes adquiridos durante el proyecto servirán de base para escalar esta iniciativa y replicarla en otros centros educativos y barrios del Área Metropolitana de Barcelona. De hecho, a partir del tercer trimestre del curso 2024-2025, el proyecto se incluirá en el catálogo de Aprendizaje Servicio (APS) de Educación Ambiental del AMB, Compartim Futur, y se ofrecerá en escuelas de primaria y secundaria.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil