La compañía iLOQ trabaja para facilitar y agilizar los controles de accesos a través de cerraduras inteligentes con gestión móvil para diferentes tipos de edificaciones, como edificios residenciales, oficinas, e incluso infraestructuras críticas. Al mismo tiempo, sus soluciones favorecen a la sostenibilidad, ya que no requieren de baterías ni cable de alimentación, reduciendo los costes de mantenimiento.
Gracias a la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC), las cerraduras inteligentes iLOQ, como la iLOQ S50, pueden abrirse mediante el uso de un smartphone y la aplicación móvil de iLOQ. A través del NFC, la cerradura inteligente recibe la energía suficiente para verificar los derechos de acceso para proceder a la apertura de la puerta.
Los sistemas de control de accesos mediante llaves móviles son flexibles y escalables. A medida que se añaden nuevas instalaciones o locales, las cerraduras se pueden instalar rápidamente sin necesidad de realizar cambios en las puertas ni realizar grandes ajustes en la infraestructura existente.
Respecto a los derechos de acceso, se actualizan de forma rápida y sencilla en la aplicación. Y con soluciones de cierre, como iLOQ S50, que además no utilizan pilas, los propietarios de los locales reducen drásticamente los costes de ciclo de vida relacionados con la compra de pilas y el tiempo y los costes de mantenimiento asociados a su cambio.
Ventajas para administradores, propietarios e infraestructuras críticas
De esta forma, las llaves móviles aportan una gran cantidad de ventajas tanto a los propietarios de inmuebles como a los administradores de sistemas de cierre y a los usuarios finales. Por ejemplo, en caso de emergencia, disponer de todos los derechos de acceso en la aplicación permite una actuación rápida, garantizando la seguridad de las personas que están en el interior del edificio. Asimismo, la seguridad se aumenta al eliminar los accesos no autorizados como resultado de la pérdida, el robo, la falta de devolución o la copia de las llaves físicas.
Otra ventaja es la administración. Para los administradores es complicado controlar quién tiene llaves, dónde y cuándo se pueden usar. Por ejemplo, en propiedades de alquiler o en residencias de estudiantes, los inquilinos cambian con frecuencia y las llaves se pierden fácilmente o no se devuelven cuando se van. Los derechos de acceso, en forma de llaves móviles, se envían a una aplicación, se pueden actualizar de forma remota y en tiempo real cuando cambian las necesidades, y se cancelan de inmediato.
No solo las propiedades residenciales se pueden beneficiar de las llaves móviles, sino también las infraestructuras críticas, donde están repartidas en un país, a menudo en lugares remotos. Los técnicos y subcontratistas necesitan tener un acceso rápido y eficiente para garantizar un suministro ininterrumpido. Con llaves físicas, es una tarea que requiere mucho tiempo, es costoso e ineficiente desplazarse con frecuencia entre las oficinas de administración y los sitios para recoger y devolver las llaves. Con llaves móviles enviadas de forma remota y en tiempo real a los técnicos, su flujo de trabajo es más rápido y ágil, y pueden estar seguros de tener la llave correcta en el momento correcto.