La nueva versión de la plataforma OpenSlice gestiona servicios de red en nubes públicas y privadas

Arquitectura OpenSlice.

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha publicado la segunda versión de la plataforma de software de código abierto OpenSlice. Esta versión continúa impulsando la evolución de las soluciones de red como servicio (NaaS), ofreciendo a los proveedores de servicios y a los consumidores un potente marco para orquestar y gestionar servicios de red de extremo a extremo (E2E) en nubes públicas y privadas.

La plataforma OpenSlice plantea un marco de orquestación de servicios de red E2E que integra múltiples componentes y capas de red, desde dispositivos de usuario hasta servicios de nube pública.

La plataforma OpenSlice se basa en sus capacidades integrales de sistema de soporte de operaciones (OSS) basado en servicios para satisfacer las demandas cambiantes de la industria de las telecomunicaciones. Amplía los desarrollos más allá de NaaS para abarcar escenarios de Telco Cloud, incorporando soporte para API de CAMARA y TMF Operate. Estas mejoras permiten la exposición de capacidades esencial para una plataforma de operador contemporánea.

Elementos incorporados en la plataforma OpenSlice

Entre los aspectos más significativos de ETSI SDG OpenSlice 2024Q4, destacan los complementos OpenSlice, que se actualizan continuamente para aprovechar el soporte de orquestación de recursos personalizados (CR) para habilitar funciones y casos de uso de telecomunicaciones modernos; la extensión de soporte de kubernetes, que amplía la exposición de recursos de kubernetes e introduce un mapeo intuitivo de recursos y una gestión del ciclo de vida; y la activación de recursos y la extensión de la capa de producto de las API de TM Forum.

Asimismo, se mejora la robustez y el rendimiento, aportando mejoras significativas al uso simultáneo de múltiples inquilinos, al tiempo que optimiza los componentes clave para minimizar su huella para implementaciones sostenibles a largo plazo; así como los canales de prueba de extremo a extremo, que permiten validaciones repetibles de ejemplos de implementación y orquestación con cada actualización de la base de código.

Por último, se ha incorporado un nuevo mecanismo para integrar soluciones de monitorización dentro del ciclo de vida del servicio, facilitando una gestión eficiente de circuito cerrado.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil