Las primeras normas de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley IA) de la Unión Europea han comenzado a aplicarse el pasado 2 de febrero. Entre las primeras normas que se han comenzado a aplicar, se incluyen la definición del sistema de IA, la alfabetización y una serie de casos de uso de IA prohibidos descritos en la Ley de IA que plantean riesgos inaceptables en la UE.
Para ayudar a garantizar el cumplimiento de la Ley de IA, la Comisión Europea publicará directrices sobre las prácticas de inteligencia artificial prohibidas que plantean riesgos inaceptables para la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Estas directrices explicarán los conceptos jurídicos y ofrecerán casos prácticos de uso, basados en las aportaciones de las partes interesadas. No son vinculantes y se actualizarán según sea necesario.
La Comisión Europea ha puesto en marcha varias iniciativas para promover la innovación en IA, desde el paquete de innovación en inteligencia artificial, que apoya a las empresas emergentes y las pymes, hasta las próximas fábricas de IA, que proporcionarán acceso a la potencia informática que las empresas emergentes, la industria y los investigadores necesitan para desarrollar sus modelos y sistemas de IA.
Definición de sistema de IA
Para facilitar la innovación en la inteligencia artificial, la Comisión Europea publicará directrices sobre la definición de sistema de IA, con el objetivo de ayudar a la industria a determinar si un sistema de software constituye un sistema de IA.
Por otro lado, la Comisión Europea publicará un repositorio dinámico de prácticas de alfabetización en IA recopiladas por proveedores e implementadores de sistemas de IA. Esto fomentará el aprendizaje y el intercambio entre ellos, al tiempo que garantizará que los usuarios desarrollen las habilidades y la comprensión necesarias para utilizar eficazmente las tecnologías de inteligencia artificial.