La placa de calle MARINE SIP es 100% configurable y puede integrarse en cualquier infraestructura de red IP. Además de estas características, Carlos Lorente, Product Manager IP y Control de Accesos de FERMAX, ofrece más datos técnicos de esta placa, al tiempo que analiza la evolución de los sistemas de videoporteros actuales en los próximos años.
![Carlos Lorente, Product Manager IP y Control de Accesos de Fermax.](https://static.casadomo.com/media/2025/02/carlos-lorente-product-manager-ip-control-accesos-fermax.png)
CASADOMO: La placa MARINE SIP es una de las novedades que FERMAX lanzó en 2024. ¿Cuáles son las características más destacables de MARINE SIP? ¿En qué se diferencia con otras placas de la compañía?
Carlos Lorente: Nuestra gama de placas de calle MARINE SIP incluye modelos de uno a cinco pulsadores, en audio y vídeo o solo audio, con un frontal de acero inoxidable AISI 316L, altamente resistente a la corrosión, antivandálica y protegida contra el agua y el polvo. Además, también está disponible con un módulo de señalización visual que incluye bucle inductivo de serie.
A diferencia de las placas y sistemas tradicionales de FERMAX, diseñados principalmente para ser instalados y configurados por el instalador eléctrico y destinados a la comunicación residencial, esta placa ofrece a integradores y administradores de redes un producto 100% configurable que se puede integrar en cualquier infraestructura de red IP, ya sea en residencial o en terciario. Por sus características y capacidades, se asemeja más a un teléfono VoIP o intercomunicador SIP que al concepto de ‘placa de calle’ utilizado en el sector del videoportero.
CASADOMO: El diseño de los dispositivos es un aspecto que está teniendo cada vez más importancia, de igual manera que las características técnicas. ¿Qué opciones de diseño ofrece la placa MARINE SIP? ¿Los usuarios tienen la posibilidad de personalizar la placa? ¿De qué manera?
Carlos Lorente: Como fabricantes, en FERMAX contamos con una línea de mecanizado que nos permite adaptar el producto a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto de la manera más sencilla posible.
Además, acabamos de lanzar PROELITE, una nueva herramienta online que ofrece la posibilidad de diseñar la placa deseada de una manera completamente flexible con cualquiera de nuestras tecnologías. Esto incluye personalizar su acabado (en acero, color RAL o con grabado láser), tamaño, elementos constituyentes (con o sin cámara, pulsadores y tarjeteros) y su disposición. Además, se puede incorporar un módulo de señalización visual con bucle inductivo para cumplir con la normativa de accesibilidad en el sector terciario, y teclados y lectores de proximidad para el control de accesos, incluso para pedidos de una sola unidad.
Como gran novedad, recientemente en la feria de Intersec Dubai hemos presentado la opción de acabado mediante hidroimpresión, una técnica que nos permite llevar las opciones de personalización a un nivel superior al aplicar directamente sobre el frontal cualquier imagen personalizada.
CASADOMO: Gracias a la polivalencia que ofrece MARINE SIP, ¿en qué tipologías de edificios se puede integrar? ¿Cuáles son las diferentes aplicaciones de MARINE SIP en cada tipo de edificio?
Carlos Lorente: MARINE SIP está concebida para su instalación y funcionamiento en cualquier edificio que cuente con una infraestructura de red IP. Es idónea tanto para zonas públicas concurridas (estaciones de metro, aeropuertos, hospitales, estadios de fútbol, etc.) como para residencias de la tercera edad, centros penitenciarios y viviendas de alto standing.
![Carlos Lorente, Product Manager IP y Control de Accesos de Fermax.](https://static.casadomo.com/media/2025/02/carlos-lorente-product-manager-ip-control-accesos-fermax-videoporteros.png)
En cuanto a sus posibles aplicaciones en zonas de refugio, baños accesibles o habitaciones de residencias de la tercera edad u hospitales destaca, por ejemplo, la reproducción de mensajes tranquilizadores, la señalización acústica y visual, y la llamada a un centro de control, así como la captura de imágenes y su almacenamiento o envío a un servidor remoto, la discriminación de llamadas basada en horarios, y la integración con videograbadores de red o sistemas de megafonía en zonas de pública concurrencia.
CASADOMO: La interoperabilidad de los sistemas es un elemento esencial en los edificios inteligentes. ¿La placa MARINE SIP es compatible con los sistemas domóticos existentes de las viviendas o edificios? ¿Admite la integración con sistemas de terceros?
Carlos Lorente: La placa MARINE SIP es capaz de realizar llamadas SIP, tanto de punto a punto como a través de PBX, ya sea de forma local o remota. Además, permite la reproducción y grabación ininterrumpida de vídeo desde un dispositivo de red externo. Sus dos salidas pueden ser controladas mediante comandos HTTP, mensajes SIP y tonos DTMF, y tanto los pulsadores como sus dos entradas pueden desencadenar el envío de comandos HTTP o mensajes SIP.
Con todas estas capacidades, es fácil imaginar el amplio abanico de opciones de integración posibles: desde una simple conexión de tiradores de baño o pulsadores de cama como método alternativo para efectuar una llamada, pasando por la integración con domótica (lanzando una escena de domótica ante cierto evento en la placa o integrando la llamada en pantallas domóticas que dispongan de un cliente SIP), hasta la integración en servidores SIP, servidores FTP para almacenar imágenes, servidores de registro de eventos, videograbadores, sistemas de megafonía, etc. Incluso es posible la integración con sistemas de control de accesos gracias a la placa MARINE SIP Elite con teclado o lector de proximidad haciendo uso de su salida Wiegand.
CASADOMO: Analizando el mercado de sistemas de videoporteros actual, ¿cuál cree que va a ser la evolución del sector en los próximos años? ¿Qué aspectos nuevos deberán tener estos sistemas para cubrir con las necesidades de los edificios inteligentes?
Carlos Lorente: Nos encontramos en un mercado en constante crecimiento y renovación. En FERMAX hemos pasado de fabricar sistemas diseñados con el objetivo principal de comunicar a los visitantes con los inquilinos y permitir la apertura de la puerta, a un presente en el que el usuario puede realizar estas funciones desde su móvil a través de una aplicación, incluso cuando está fuera de su vivienda. Asimismo, el tradicional telefonillo ha ido evolucionando y cada vez es más común la instalación de pantallas táctiles que integran tanto el sistema de videoportero como la domótica de la vivienda.
Para los próximos años, preveemos avances significativos, pasando del concepto de vivienda como elemento aislado al concepto de edificio integral, lo que requerirá la integración de servicios y sistemas (CCTV, control de accesos, sistemas contra incendios, etc.). En este nuevo paradigma, actores como los administradores de fincas, promotoras o el propio instalador/integrador necesitarán una supervisión y gestión integral remota de todo el edificio.
CASADOMO: FERMAX lleva más de 75 años fabricando videoporteros. ¿Hacia dónde dirige sus pasos en los próximos años?
Carlos Lorente: Nuestro objetivo es liderar el mercado de los videoporteros conectados, incluyendo aplicaciones y gestión remota. Sin embargo, en FERMAX no nos detenemos ahí: estamos decididos a convertirnos en un referente en el mundo de la integración domótica e integración SIP, tanto en el sector residencial como en terciario. Este nuevo producto es una muestra de nuestro compromiso con esa visión.