A través de la iniciativa InvestAI, la Comisión Europea movilizará 200.000 millones de euros para invertir en inteligencia artificial (IA). Además, se incluye un nuevo fondo europeo de 20.000 millones de euros para gigafábricas de IA, una estructura necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de inteligencia artificial más complejos.
![Inversión en IA.](https://static.casadomo.com/media/2025/02/comision-europea-financiacion-megafabricas-ia.png)
El fondo InvestAI de la UE financiará cuatro futuras gigafábricas de IA en toda la UE, las cuales estarán especializadas en el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial más complejos y de gran tamaño. Estos modelos de próxima generación requieren una amplia infraestructura informática para lograr avances en dominios específicos como la medicina o la ciencia. Las gigafábricas contarán con alrededor de 100.000 chips de IA de última generación, aproximadamente cuatro veces más que las fábricas de IA que se están creando en este momento.
Estas gigafábricas de IA contarán con una colaboración público-privada y servirán al modelo europeo de innovación cooperativa y abierta, con un enfoque en aplicaciones industriales complejas y de misión crítica. El objetivo es que todas las empresas, no solo las más grandes, puedan acceder a la potencia informática a gran escala para construir el futuro.
Por otro lado, InvestAI incluirá un fondo estratificado, con participaciones de diferentes perfiles de riesgo y rentabilidad. El presupuesto de la UE reduciría el riesgo de la inversión de otros socios, por lo que la financiación inicial de la Comisión Europea para InvestAI procederá de los programas de financiación existentes con un componente digital, como Europa Digital, Horizonte Europa e InvestEU. Los Estados miembros también podrán contribuir con fondos de cohesión.
La financiación de gigafábricas de IA con una combinación de subvenciones y capital servirá como uno de los casos piloto para las tecnologías estratégicas anunciadas en la Brújula de Competitividad.
Primeras fábricas de inteligencia artificial
La Comisión Europea ya anunció las siete fábricas de IA iniciales en diciembre y pronto anunciará las cinco siguientes. El apoyo existente para las fábricas de inteligencia artificial de 10.000 millones de euros, cofinanciado por la UE y los Estados miembros, ya es una de las mayores inversiones públicas en IA y desbloqueará una importante inversión privada. La Comisión Europea ya ofrece un acceso masivo a los superordenadores para las empresas emergentes y la industria.
Para apoyar la innovación en inteligencia artificial, la Comisión también impulsa el apoyo financiero a la IA generativa a través de Europa Digital y Horizonte Europa, iniciativas de acompañamiento para fortalecer el talento en IA generativa mediante actividades de educación, formación, capacitación y reciclaje profesional; inversiones públicas y privadas en empresas emergentes y en expansión de IA, el despliegue de espacios comunes europeos de datos puestos a disposición de la comunidad de IA y la iniciativa GenAI4EU para desarrollar nuevos casos de uso y aplicaciones emergentes en los 14 ecosistemas industriales de Europa y en el sector público.