Cruz Roja imparte cursos sobre el uso de asistentes virtuales a personas mayores de Murcia

Curso sobre asistente de voz.

A través del proyecto ‘Voces en red’, alrededor de 40 personas mayores residentes en la Región de Murcia cuentan con un dispositivo Alexa en su domicilio de forma gratuita. La previsión es que antes de que finalice el año, Cruz Roja haya conseguido instalar alrededor de 150 asistentes de voz en toda la Región de Murcia e imparte cursos a los usuarios para enseñarles su funcionamiento.

Los usuarios han aprendido a utilizar comandos de voz sencillos para sacar el máximo rendimiento a sus asistentes virtuales.

Para garantizar su correcto uso y sacarles el máximo partido a los asistentes virtuales, el programa ‘Red social para personas mayores: Enrédate’, que desarrolla Cruz Roja Región de Murcia para la atención de la soledad no deseada, ha impartido un taller sobre el uso del dispositivo de voz Alexa. El objetivo de este taller es mejorar la autonomía y el bienestar de las personas mayores en su hogar.

En esta ocasión, las personas participantes han aprendido a manejar de forma sencilla los comandos de voz, para aprovechar al máximo las posibilidades de esta tecnología, que no sólo permite conectarse con sus familiares, sino también mantenerse en forma, comer de forma saludable, escuchar su música favorita, recordar su medicación y cita médica e, incluso, adentrarse en aplicaciones de interés, por ejemplo, para mejorar el cuidado de sus plantas.

Este tipo de tecnología juega un papel fundamental en la seguridad de las personas mayores, pero también en mejorar sus capacitaciones, en romper con el aislamiento involuntario y en fomentar el envejecimiento activo. Este dispositivo les hace sentirse motivados para funcionar de manera independiente en su día a día, además de cuidar su salud física y emocional.

Proyecto ‘Red Social para Personas Mayores: Enrédate’

El proyecto ‘Red Social para Personas Mayores: Enrédate’ es un recurso social diseñado y coordinado para dar respuesta a las necesidades que surgen en las personas mayores debido al sentimiento de soledad, evitando el aislamiento, potenciando su participación social y la creación o fomento de redes sociales cercanas a través de diferentes actividades, entre las que se encuentras las nuevas tecnologías y las dinámicas grupales, talleres de capacitación y encuentros de ocio y culturales, entre otras.

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años en su proceso de envejecimiento, así como combatir el edadismo y la brecha digital. El proyecto se desarrolla actualmente en seis municipios: Alcantarilla, Cartagena, Calasparra, Lorca, Murcia y Totana, con un objetivo de impacto de 240 personas a atender en 2025.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil