La domótica no solo aporta beneficios a los usuarios, sino también al sector de la construcción mediante la integración de tecnologías avanzadas que permiten controlar el entorno de edificios y hogares de manera eficiente e inteligente. La compañía Zennio desarrolla soluciones domóticas bajo el protocolo KNX, siendo parte de un rol fundamental en la implementación de sistemas eficientes, integrados y adaptados a las necesidades del sector inmobiliario y de la construcción.

La inclusión de sistemas domóticos en el diseño y construcción de nuevos edificios otorga a los desarrolladores inmobiliarios una ventaja significativa en un mercado cada vez más competitivo. La capacidad de controlar aspectos como la iluminación, la climatización y el acceso desde dispositivos móviles, no solo incrementa el atractivo de las propiedades, sino que también añade un valor considerable para los compradores que buscan propiedades sostenibles y tecnológicas.
La domótica se está consolidando como un componente esencial en la construcción de nuevos edificios, con innovaciones que aumentan la eficiencia energética, la sostenibilidad y el confort del usuario. Además, este tipo de tecnología permite agregar valor para los compradores y residentes al poder, por ejemplo, ajustar la iluminación y la temperatura de forma personalizada, controlando estos aspectos desde una única aplicación o pantalla táctil, como la Z50 o Z100 de Zennio.
Personalización de los espacios
Además, la domótica permite crear entornos personalizados que se ajustan a las necesidades individuales de los usuarios. En lugar de tener que realizar ajustes manuales constantemente, los residentes pueden programar escenas y rutinas que optimizan la iluminación, la temperatura y otros parámetros del hogar o edificio. Esto ofrece un confort continuo y una experiencia adaptada a sus preferencias, algo que cada vez más compradores consideran esencial.
Uno de los sistemas domóticos que se integra en las nuevas construcciones es la climatización por zonas, que permite controlar la temperatura de diferentes áreas del edificio de forma independiente, una solución particularmente eficiente en edificios residenciales y comerciales. Soluciones como ZoningBOX 4/6, ZoningBOX permiten zonificar la climatización de forma sencilla, la cual es gestionada a través de pulsadores capacitivos, como el Flat Display o el Flat 55 Display.
Por otro lado, la automatización de equipos eléctricos, desde iluminación hasta electrodomésticos, permite un control eficiente y un ahorro energético en los edificios inteligentes. Zennio proporciona sistemas avanzados, como el dimmer NarrowDIM X2, que permiten gestionar de manera remota y programar el uso de estos dispositivos, asegurando que el consumo se mantenga en niveles óptimos. Este tipo de control resulta en una mayor eficiencia y reduce la necesidad de intervención manual.
Iluminación inteligente y control automatizado de persianas
La iluminación inteligente es otra tendencia que permite ajustar la intensidad y el color de la luz según el momento del día o la actividad. Las soluciones domóticas ofrecen configuraciones avanzadas de iluminación adaptativa que se ajustan automáticamente cuando los sensores, Presentia C V2 o Presentia W, detectan cambios en la ocupación de una habitación, reduciendo así el desperdicio energético. Esto crea un ambiente acogedor y energéticamente eficiente, alineado con las expectativas de sostenibilidad del mercado actual.
Por último, el control automatizado de persianas y cerramientos es otra funcionalidad clave de los sistemas domóticos modernos, los cuales permiten gestionar la entrada de luz y el clima interior del edificio mediante persianas y cerramientos automáticos que se ajustan en función de la hora del día y la posición del sol. Esto no solo reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado, sino que también mejora el confort y ahorra energía.
La inclusión de sistemas inteligentes en los edificios, ya sean residenciales, comerciales o de alquiler, marca el futuro de la construcción moderna, contribuyendo a una mayor sostenibilidad y una mejor calidad de vida.