La Universidad de Málaga (UMA), la ONGd ‘Prodiversa’ y la empresa de inserción sociolaboral ‘Adobe Verde’ están colaborando en el proyecto S5 Biodiversa UMA, que aborda la formación, contratación e integración social en domótica y eficiencia energética. Con un presupuesto total de 1.140.389,70 euros, de los cuales casi 970.000 euros están financiados por los fondos europeos, el proyecto formará a 80 personas.
Para materializarse, en los próximos meses se dará formación a 80 personas -a través del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética (IDEE) de la UMA- y posteriormente se procederá a mejorar la eficiencia y autonomía energética del Aulario Severo Ochoa de la Universidad de Málaga. El proyecto culminará con la instalación de 20.000 paneles solares en los edificios de la universidad.
Con el presente proyecto se pretende dar cumplimiento al Plan Estratégico de Transformación Energética de la Universidad de Málaga. La colaboración establecida entre la Universidad de Málaga, la ONGd Prodiversa y la empresa de inserción socio laboral Adobe Verde va a garantizar el poder contar con un personal cualificado en tecnologías avanzadas en materia de domótica y eficiencia energética, que posteriormente será contratado para la ejecución de las obras de rehabilitación y mejora energética de edificios del campus universitario de Málaga, entre ellos, las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Comunicación.
En base a esto, Adobe Verde ha manifestado que tienen el compromiso de que el 50% del personal formado será posteriormente contratado durante seis meses, cumpliendo con los objetivos establecidos en el proyecto. Entre los contratados, se dará preferencia a sectores prioritarios como jóvenes, estudiantes desempleados y mujeres del ámbito rural, además de reservar un porcentaje a personas en riesgo de exclusión social.
Formación especializada y contratación laboral
El contenido formativo se basa en las necesidades de competencias técnicas actuales en el mercado enfocadas a la rehabilitación y mejora energética de edificios diferenciadas en siete módulos, los cuales se impartirán durante 12 meses, con parte teórica y práctica, y combinando la forma presencial y online.
Por su parte, Prodiversa procederá a la docencia en materia de competencias y habilidades para la empleabilidad. Igualmente, la entidad diseñará el itinerario social y selección tanto en la línea formativa como en la posterior propuesta de contratación laboral de las personas en situación de riesgo de exclusión social, haciendo hincapié en la incorporación de mujeres.
Una vez finalizado el bloque formativo primero de 40 alumnos, se procederá a la contratación de 20 de ellos por parte de Adobe Verde, a los que se les realizará un contrato de seis meses para la realización de obra de rehabilitación en materia de eficiencia energética y domótica.
Una vez terminado el módulo formativo del bloque segundo, se realizará la contratación de 20 personas más y de otras cuatro formadas como project manager, que actuarán a modo de jefes de obra. Todas estas contrataciones son igualmente para las obras de rehabilitación en materia de eficiencia energética y domótica en las facultades de la UMA.