El Grupo Zumtobel ha publicado los resultados financieros de los primeros nueve meses del ejercicio 2024/2025. El documento refleja una caída del -1,4% en sus ingresos, aunque con el ajuste por los efectos del tipo de cambio la caída fue del -1,8%. Sin embargo, el segmento de componentes registró un aumento del 1,8% en sus ingresos hasta los 226,6 millones de euros, mientras que el segmento de iluminación registró una caída del -1,7% hasta los 652 millones de euros.

Como resultado, el EBIT ajustado disminuyó hasta los 41 millones de euros. Esto representa un margen EBIT ajustado del 4,9% (primer y tercer trimestre de 2023/2024: 5,5%), que se mantiene dentro del rango previsto. El beneficio neto del periodo ascendió a 13 millones de euros en comparación con los 21,4 millones de euros del ejercicio anterior.
Evolución de los ingresos por región
En la región de Alemania, Austria y Suiza (D/A/CH), los tres países contribuyeron al desarrollo positivo de los ingresos. El norte y el oeste de Europa registraron un crecimiento especialmente fuerte, apoyado por un aumento en el Reino Unido.
Las regiones del sur y el este de Europa se vieron afectadas negativamente por la baja demanda en Francia. La disminución de los ingresos en Asia y el Pacífico fue más notoria en Macao y Australia. El desarrollo negativo de los ingresos en la región América y Oriente Medio y África se debió principalmente a la disminución de las ventas en los EE.UU.
Según el informe, el coste de venta ajustado refleja una reducción de los costes de material, así como un efecto positivo de las revalorizaciones de inventario. Los costes de desarrollo aumentaron en 2,4 millones de euros hasta los -52,6 millones de euros. A pesar de la disminución de los ingresos, el margen bruto aumentó hasta el 36,8% (primer trimestre-tercer trimestre de 2023/2024: 35,5%), respaldado por una reducción de la ratio de material.
Debido al aumento de los costes de personal, los gastos de venta y administración ajustados (incluida la investigación) aumentaron en 11,9 millones de euros hasta los –263,9 millones de euros (primer y tercer trimestre de 2023/2024: –252 millones de euros).
La mejora de la ratio de materiales no ha podido compensar la caída de los ingresos ni el aumento de los costes de personal y otros. Como resultado, el EBIT ajustado se redujo de 45,9 millones de euros a 41 millones de euros en los nueve primeros meses y el beneficio neto se redujo a 13 millones de euros (primer trimestre-tercer trimestre de 2023/2024: 21,4 millones de euros). El beneficio por acción para los accionistas del Grupo Zumtobel (BPA básico sobre la base de 42,7 millones de acciones) ascendió a 0,31 euros (primer trimestre-tercer trimestre de 2023/2024: 0,50 euros).
Previsiones de facturación
El balance total del Grupo Zumtobel ascendió a 996,3 millones de euros a 31 de enero de 2025 y se mantuvo prácticamente sin cambios desde la última fecha de balance, el 30 de abril de 2024 (987,2 millones de euros). El ratio de fondos propios también se mantuvo relativamente estable en el 42,8% a 31 de enero de 2025 (30 de abril de 2024: 43,1%). Los fondos propios aumentaron ligeramente en 1,4 millones de euros con respecto al nivel a 30 de abril de 2024, pasando de 425,2 millones de euros a 426,6 millones de euros. Los pasivos netos aumentaron a 115 millones de euros a 31 de enero de 2025 (30 de abril de 2024: 77,1 millones de euros).
En vista de los resultados, la dirección del Grupo Zumtobel ha ajustado las previsiones de facturación para reflejar las difíciles condiciones del mercado y la moderada demanda de los clientes. Las previsiones anteriores preveían al menos un ligero crecimiento de la facturación en el ejercicio 2023/2024, pero la dirección espera ahora una facturación ligeramente inferior a la del ejercicio anterior en 2024/2025.
A pesar de estos desafíos, el foco sigue estando puesto en la eficiencia operativa y en las iniciativas estratégicas a largo plazo. El objetivo es dirigir con éxito la empresa en el entorno de mercado actual. Por ello, el Consejo de Administración confirma las previsiones para el margen EBIT ajustado, que se espera que oscile entre el 3% y el 6%.