Según las estadísticas de telecomunicaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes a enero de 2025, el parque de banda ancha fija sumó 65.950 nuevas líneas, alcanzando los 18,55 millones y una proporción de 37,8 líneas por cada 100 habitantes frente a las 36,8 de hace un año. Por su parte, las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) crecieron en 85.947, hasta los 16,6 millones, el 89,3% del total.

En el lado opuesto, se encuentran las tecnologías DSL y HFC, que siguieron en retroceso con caídas de 4.356 y 14.108 líneas, respectivamente. En relación con la cuota de mercado, el 84,2% de líneas de banda ancha fija se concentró nuevamente en las principales operadoras de comunicación, Movistar, Vodafone y MASORANGE, mientras que la cuota de mercado de DIGI alcanzó un 10,8%.
Por otro lado, en el mes de enero de 2025, las líneas de acceso indirecto NEBA registraron un total de 1,14 millones, las cuales prácticamente todas eran de fibra óptica (99,9%), mientras que las líneas de NEBA Local alcanzaron los 2.827.936.
También hubo un incremento de líneas M2M (comunicaciones máquina a máquina), que aumentaron un 18,4%, con respecto al año anterior, hasta los 13,7 millones.
Líneas de banda ancha móvil
El número de líneas móviles en España alcanzó los 61,4 millones, con un crecimiento interanual del 3,2%. Movistar, MASORANGE y Vodafone concentraron el 87,2% del total de la cuota de mercado.
Asimismo, en total se registraron 54,15 millones de líneas voz con banda ancha móvil (+3,7% interanual), cuya cuota de mercado se concentró en Movistar, MASORANGE y Vodafone con el 86,1% del total.