El whitepaper ‘Revolucionando los sistemas HVAC para un futuro más sostenible’, elaborado por el fabricante de soluciones de pasarelas de comunicación e interfaces para la automatización de edificios Intesis, es un documento técnico que revela nuevos datos y tendencias en la tecnología de climatización, concretamente en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). El informe proporciona soluciones innovadoras para reducir el consumo energético y las emisiones de carbono.

Según el documento, los sistemas HVAC son parte significativa del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero en los edificios, representando aproximadamente el 40% de la energía total utilizada en los edificios. Se prevé que este porcentaje aumente a consecuencia de la creciente demanda de confort térmico y calidad del aire en diferentes climas y regiones.
El whitepaper de Intesis muestra que al conectar el sistema HVAC a un sistema de gestión de edificios (BMS) o a un sistema de automatización de edificios (BAS) mediante una puerta de enlace Intesis AC se pueden obtener beneficios en términos de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2.
Por otro lado, las pasarelas de Intesis están diseñadas para adaptarse a las nuevas tendencias y regulaciones actuales. Por ejemplo, las puertas de enlace Intesis HVAC permiten la integración y el control de las bombas de calor aire-agua con BAS o BMS, optimizando así su rendimiento y eficiencia, así como la coordinación con otros sistemas del edificio. También estas pasarelas ayudan a la industria HVAC a cumplir con las regulaciones y leyes vigentes, proporcionando los datos y la información necesaria para demostrar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de CO2 de los sistemas HVAC.
Puertas de enlace Intesis AC Serie 700 Air
Según el whitepaper, actualmente las puertas de enlace Intesis AC controlan más de 1,5 millones de dispositivos de aire acondicionado en todo el mundo. La última incorporación ha sido la Serie 700 Air, una pasarela que permite al BMS controlar varias unidades de aire acondicionado, al tiempo que habilita medidores de energía para que el BMS pueda acceder a los datos de consumo energético del sistema HVAC.
Además, la Serie 700 Air incluye un algoritmo de estimación de potencia (PEA), desarrollado por Intesis, que calcula el consumo energético de cada unidad interior en una instalación VFR, proporcionando a los usuarios información sobre el uso de la energía.
Estos dispositivos han ayudado a ahorrar al año 1.567 GWh, lo que supone una reducción de 777.408 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. Estas cifras podrían ser superiores gracias a la nueva pasarela Serie 700 Air, ya que permite integrar más unidades de aire acondicionado con menos puertas de enlace y con el algoritmo de estimación de potencia se puede estimar el consumo de cada unidad interior para hacer una mejor gestión en la climatización.