La Oficina de Inteligencia Artificial (IA) de la Comisión Europa ha lanzado una convocatoria de pruebas y una consulta pública sobre su Estrategia de Aplicación de la IA, cuya publicación está prevista para finales de este año.

La Estrategia para la Aplicación de la IA forma parte de las directrices políticas de la Comisión Europea para convertir a Europa en un líder mundial en innovación en inteligencia artificial. Esta estrategia servirá de modelo para la plena adopción de la inteligencia artificial en los sectores estratégicos de la UE, lo que contribuirá al fortalecimiento del Plan de Acción del Continente de la IA.
La Oficina de IA invita a las partes interesadas, como la industria, la sociedad civil y las autoridades públicas, entre otras, a presentar sus aportaciones a través de la consulta pública, que estará abierta hasta el 4 de junio. Esto ayudará a identificar las prioridades, los retos actuales para la adopción de la inteligencia artificial en sectores específicos, así como posibles soluciones y enfoques políticos.
La consulta también incluye preguntas específicas sobre los retos en el proceso de aplicación de la Ley de IA y cómo la Comisión Europea y los Estados miembros pueden apoyar mejor a las partes interesadas en la aplicación de la legislación. Paralelamente a la consulta, la Oficina Europea de IA mantendrá diálogos estructurados con representantes de la industria y recopilará información de los Estados miembros.
Estrategia para la IA en la Ciencia
Por otro lado, se ha abierto la convocatoria de pruebas para la Estrategia para la IA en la Ciencia, cuyo plazo de envío de comentarios estará abierto hasta el 5 de junio. Esta iniciativa presentará un enfoque político integral hacia la inteligencia artificial en la ciencia, facilitando la adopción de esta tecnología por parte de los científicos de toda la UE.
Sus objetivos se centran en aportar una visión estratégica y facilitar la coordinación a nivel de la UE y de los Estados miembros; identificar lagunas y prioridades, al tiempo que se crean complementariedades con las políticas existentes y planificadas de la UE (incluidas las iniciativas de investigación e innovación pertinentes); y allanar el camino hacia un consejo europeo de investigación en IA.
Objetivo de la Estrategia para la Aplicación de la IA
En particular, la Estrategia para la Aplicación de la IA tiene como objetivo que las empresas europeas sean pioneras mundiales en IA, mejorar la calidad de los servicios del sector público y fomentar la integración de las tecnologías de inteligencia artificial en sectores estratégicos.
Estos sectores incluyen fabricación avanzada, aeroespacial, seguridad y defensa, agroalimentario, energía, medio ambiente y clima, movilidad y automoción, farmacéutico, biotecnología, robótica, comunicaciones electrónicas, diseño avanzado de materiales, e industrias culturales y creativas.
La Estrategia para la Aplicación de la IA, que constituye la Estrategia general de IA de la UE, establecerá vínculos con la Estrategia Europea para la IA en la Ciencia, que se adoptará simultáneamente.