La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado los datos sobre las líneas de banda ancha fija en España y los ingresos minoristas pertenecientes al cuarto trimestre de 2024. En este periodo, el total de accesos instalados a redes de nueva generación (NGA) alcanzó los 86,6 millones de accesos, un 1,1% más que hace un año. Los accesos correspondientes a la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) registraron 78,6 millones de accesos desplegados, frente a los 77,6 millones de diciembre de 2023.

A finales de 2024, el 89,3% de líneas de banda ancha eran de fibra óptica. De los 18,8 millones de conexiones activas de banda ancha fija, las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior fueron 18,2 millones, siendo 1,5 millones más que en diciembre de 2023. De estos 18,2 millones de líneas, el 29,5% (5,4 millones) corresponde a velocidades de 1Gbps o más.
En diciembre de 2024, el 83% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a los operadores principales Movistar, Vodafone y MASOrange.
Ingresos minoristas en 2024
Con datos no consolidados agregando los cuatro trimestres, el año 2024 cerró con unos ingresos minoristas algo inferiores a los de 2023, mientras que los correspondientes a los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Las compañías Movistar, Vodafone y MASOrange representaron este trimestre el 78,7% de los ingresos del sector. Sus ingresos fueron inferiores a los del cuarto trimestre de 2023, así como los de los dos principales operadores de televisión en abierto.
Aumento de la banda ancha móvil
El tráfico de banda ancha móvil registró 2,3 millones de terabytes en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone un 12,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
El número total de empaquetamientos cuádruples y quíntuples registró 12,3 millones. Continúa el aumento de paquetes que combinan los servicios de banda ancha fija, telefonía móvil y banda ancha móvil, que registraron 2,4 millones a final de trimestre (+450.000 unidades respecto a diciembre de 2023).