inBiot e ITG renuevan su colaboración para seguir mejorando la calidad del aire interior

inBiot e ITG firman un acuerdo de colaboración.

Con el objetivo de seguir impulsando la monitorización avanzada de la calidad del aire en espacios interiores, el centro tecnológico ITG e InBiot Monitoring han renovado oficialmente su acuerdo de colaboración. La firma del primer acuerdo tuvo lugar en el año 2021, cuando ITG apostó por incorporar a su cartera de servicios la monitorización de espacios interiores, aprovechando su experiencia como market partner y Performance Testing Organization de la certificación WELL en España.

De izquierda a derecha, Rosalidia Álvarez, responsable de Desarrollo Técnico de ITG- WELL; Kateryna Sgibnyev, Growth Manager en inBiot; Inés Aguilar del Moral, Business Growth Lead en ITG; y Julián Moreno, Business Development Director en inBiot, durante la renovación del acuerdo de colaboración.

Las soluciones smart de monitorización de calidad de aire interior de InBiot Monitoring son una garantía de calidad y ofrecen una tecnología eficiente capaz de medir los principales parámetros clave que determinan la calidad del aire interior aportando valor con el alcance de certificaciones de edificios como WELL, LEED y BREEAM.

Xabier Aláez, CEO de InBiot, comenta que en inBiot están “comprometidos con la creación de entornos interiores saludables y sostenibles, y esta colaboración con ITG nos permite avanzar en esa dirección con paso firme. Gracias a nuestra tecnología, respaldada por certificaciones como RESET Air y Works with WELL, aportamos soluciones fiables, precisas y versátiles que ayudan a cumplir con los requisitos más exigentes de certificaciones como WELL, LEED o BREEAM. Renovar esta alianza nos permite seguir impulsando proyectos que integran la calidad del aire como un eje clave para el bienestar, la eficiencia y la sostenibilidad en los edificios”.

En la actualidad, ITG ha desplegado más de 140 dispositivos de monitorización en oficinas, proyectos residenciales, naves industriales, centros comerciales y, recientemente, en un colegio. “Cualquier tipología constructiva es susceptible de medir su calidad del aire interior. Tenemos la capacidad de adaptar el número de dispositivos utilizados en función de las dimensiones del espacio que vamos a evaluar”, explica Inés Aguilar, Business Growth Lead en ITG.

Impacto de la calidad del aire interior

La calidad del aire interior puede verse afectada por una serie de factores, desde la ventilación y la contaminación del aire hasta la presencia de productos químicos y alérgenos. Además, hay que tener en cuenta que el aire en espacios mal ventilados puede estar hasta cinco veces más contaminado que el del exterior. Por todo ello, la calidad del aire interior tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de las personas; pudiendo acarrear problemas de salud que incluyen enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares, malestar general o enfermedades infecciosas.

La calidad del aire interior también tiene un impacto significativo en la productividad y el rendimiento en entornos laborales y educativos. Diversos estudios han demostrado que un ambiente interior con buena calidad del aire puede aumentar la concentración, la creatividad y la productividad de las personas. Por el contrario, la mala calidad del aire puede llevar a una disminución de la productividad debido a la fatiga y la falta de concentración.

Además, una buena calidad del aire interior desempeña un papel fundamental en la obtención de certificaciones de sostenibilidad como WELL, LEED o BREEAM, que reconocen y avalan los edificios comprometidos con la salud, bienestar y eficiencia energética. InBiot contribuye activamente a este objetivo facilitando datos precisos y análisis detallados permitiendo a organizaciones y empresas diferenciarse en el mercado mediante espacios saludables, eficientes y certificados.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil