El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han presentado la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030. En la práctica, la estrategia fomentará la financiación en infraestructura y casos de uso de aplicación industrial de estas tecnologías. Con ello, persigue no solo potenciar las fortalezas del ecosistema español, como pueden ser las comunicaciones cuánticas o el trabajo en la criptografía poscuántica, sino también aprovechar las oportunidades en la sensórica y metrología debido a su cercanía al mercado y su aplicación dual. El potencial de las tecnologías cuánticas para reforzar la competitividad de España se aplica en numerosos sectores como finanzas, defensa, ciberseguridad, aeroespacial, telecomunicaciones, energía y logística, entre otros.
Con esta iniciativa, el Gobierno de España cumple con el compromiso adquirido con el ecosistema de tecnologías cuánticas, impulsando una estrategia con una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea en las tres áreas clave: computación, comunicaciones y sensórica.
El presupuesto estimado de la estrategia asciende a 808 millones de euros, provenientes de dos líneas de financiación: los Fondos FEDER y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Además, ambas líneas tienen el potencial de atraer inversiones públicas y privadas que se estima que podrían elevar la inversión total a unos 1.500 millones de euros.
Objetivos y prioridades de la estrategia
Con esta acción, se persigue alcanzar cuatro objetivos estratégicos en España: reforzar la I+D+i para favorecer la transferencia de conocimiento y facilitar que la investigación llegue al mercado; crear un mercado español cuántico, fomentando el crecimiento y aparición de empresas cuánticas y su capacidad de acceder a capital y de satisfacer la demanda; preparar a la sociedad para un cambio disruptivo, fomentando la seguridad y la reflexión sobre un nuevo derecho digital, la privacidad postcuántica; y consolidar el ecosistema cuántico de manera que traccione una visión de país.
Para aprovechar los beneficios de estas tecnologías y, a la vez, mitigar los riesgos, se establecen siete prioridades con una serie de iniciativas coordinadas interministerialmente. Estas prioridades se centrarán en potenciar a las empresas españolas en tecnologías cuánticas; algoritmia y convergencia entre inteligencia artificial y cuántica; comunicaciones cuánticas, impacto de la sensórica y metrología cuántica; privacidad y confidencialidad de la información; refuerzo de infraestructuras, investigación y talento, así como fortalecer el ecosistema español cuántico sólido y consolidado.
Sector de las telecomunicaciones
En el caso del sector de las telecomunicaciones, las tecnologías cuánticas permitirán desarrollar nuevas soluciones, como el reloj cuántico de red óptica basado en átomos neutros de estroncio, que está compuesto por dos mecanismos. Por una parte, incluye la conexión con el reloj cuántico del Centro Español de Metrología (CEM), necesaria para su sincronización, utilizando redes de comunicaciones por fibra óptica capaces de propagar con precisión las señales de tiempo y frecuencia (T/F). De esta forma, el reloj ayudará a la sincronización precisa de redes de fibra óptica y de sistemas de transmisión de datos de alta velocidad.
Por otra parte, se incluye el desarrollo de casos de uso duales para su testeo en el sector de defensa y, de forma adicional, en aplicaciones civiles, con especial atención a los sectores de emergencias, logística y transporte, entre otros.
Hub de Comunicaciones Cuánticas
Como primera iniciativa que ya materializa estas prioridades, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de creación del Hub de Comunicaciones Cuánticas. Con una inversión de 10 millones de euros, procedente del Componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsará tres líneas: el desarrollo de casos de uso en este ámbito; el fomento de la investigación y desarrollo de la fotónica cuántica; y la puesta en marcha de iniciativas de formación y divulgación.
El objetivo de esta iniciativa es unir a los actores públicos clave y singulares del ecosistema español de las comunicaciones cuánticas para consolidar una red de investigación, desarrollo e implementación de estas tecnologías.
De este modo, el Hub de Comunicaciones Cuánticas potenciará la cuántica por todo el territorio, destinando más de 2,4 millones de euros al Instituto de Ciencias Fotónicas de Cataluña; más de 1,4 millones de euros al Grupo de Investigación en Información y Comunicación Cuántica de la Universidad Politécnica de Madrid; 930.000 euros a la Fundación Donostia International Physics Center; o 480.000 euros al Instituto de Astrofísica de Canarias.